Piden trato especial de la PGR; padres exigen unidad especializada de investigación

*Demandan indagar al exgobernador Ángel Aguirre Rivero y al exprocurador Murillo Karam…

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de septiembre.- Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace casi un año exigieron la creación de una Unidad Especializada de Investigación del caso, que dependa directamente de la oficina de la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez.

En un documento que fue entregado en la reunión con el presidente Enrique Peña Nieto, en el Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se presentaron ocho exigencias por parte las familias de los desaparecidos.

En el tercer punto se plantea la creación de esta unidad especializada, cuyo titular debe contar con el visto bueno del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que haga suyo el informe de este grupo y que cuente con dos instancias.

“Una que indague a profundidad dónde están los estudiantes y otra que investigue el montaje con el que se pretendió engañar a las familias”, se indica en el documento difundido por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.

Con relación a este inciso se pide investigar al exgobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero; del exprocurador de la entidad, Iñaky Blanco; al exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam; al director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, y a la directora de Servicios Periciales de la PGR, Sara Mónica Medina Alegría.

En el documento que se entregó en la reunión con el presidente Peña Nieto se detallan las otras siete exigencias, consistentes en el reconocimiento de la legitimidad de su búsqueda de justicia y de que la investigación del caso se encuentra abierta.

Exigen también la permanencia del GIEI, así como la aceptación plena del informe del grupo presentado el 6 de septiembre pasado, y sus recomendaciones.

“Replanteamiento de la investigación en una unidad especializada de investigación, con supervisión internacional, compuesta por dos instancias: una que indague a profundidad dónde están nuestros hijos y otra que investigue el montaje con que se nos pretendió engañar”, es la petición del tercer punto.

En el cuarto punto los padres de los normalistas plantean el relanzamiento y concentración de la búsqueda, a partir del uso inmediato de tecnología.

También exigen la atención digna e inmediata a los heridos y familiares de los jóvenes ejecutados extrajudicialmente el 26 y 27 de septiembre de 2014.

Otro punto del documento es la exigencia al gobierno de respeto a la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, y que se detengan los intentos de criminalización de los normalistas.

“Mecanismos de comunicación permanente, digna y con respeto a nuestros derechos, y reconocimiento y acciones de fondo frente a la crisis de impunidad, corrupción y violaciones a derechos humanos que vive México”, son los dos últimos puntos del documento entregado en el Mutec.

Ya por la tarde, en conferencia de prensa en una de las esquinas del Zócalo de la Ciudad de México, el abogado de los padres de los normalistas, Vidulfo Rosales, consideró que el caso de los 43 desaparecidos amerita una investigación específica, por lo que es importante la creación de la unidad especializada de investigación.

Rosales comentó que en la reunión que sostuvieron ayer, el presidente Enrique Peña Nieto les planteó la creación de una Fiscalía especial de búsqueda de personas desaparecidas.

Sin embargo, consideró que ese proceso debe caminar por separado, ya que va con todas las víctimas de desaparición, mientras que el caso Ayotzinapa —opinó— amerita una investigación específica.

Por su parte, los padres de familia Maritza Mendoza, Carmen Mendoza, Mario César González, Bernabé de la Cruz, María de Jesús Tlatempa Bello y el representante de la normal de Ayotzinapa, Carlos Martínez, resaltaron la importancia de la marcha que realizarán este sábado de Los Pinos al Zócalo capitalino.

Diputados impulsarán combate a la impunidad

En el caso Ayotzinapa, la Cámara de Diputados, como una caja de resonancia, deberá impulsar las investigaciones, que se aplique la ley y evitar la impunidad para recuperar la confianza de la sociedad en las instituciones, afirmó el coordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, César Camacho Quiroz.

Al definir el papel que debe asumir el órgano legislativo en torno al polémico asunto, el político mexiquense se pronunció en contra de absoluciones o condenas a priori, pero a favor de que se castigue con toda severidad a quien se le compruebe responsabilidad penal en este caso, al tiempo que manifestó su expectativa de que esto suceda en breve.

Por otra parte, el coordinador parlamentario del tricolor consideró que la postura asumida por el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, en el sentido de que el órgano legislativo asumirá todos los acuerdos tomados entre padres de familia y Gobierno de la República, sólo pudo ser una expresión a título personal de quien tiene la responsabilidad sólo de conducir el debate en este o cualquier otro tema.

Camacho Quiroz, en cambio, fue cauto al fijar la postura de su fracción en torno al caso, al advertir que compete a otras autoridades, diferentes al poder legislativo, fundamentalmente la PGR, eventualmente autoridades del estado de Guerrero y las autoridades judiciales resolver sobre este asunto.

El político mexiquense fue tajante al rechazar las demandas perredistas de juicio político contra el exprocurador Jesús Murillo Karam, a propósito de su desempeño en el caso Ayotzinapa al acotar que las opiniones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos no difieren radicalmente de las emitidas por la PGR y ofreció, en cambio, la bienvenida a toda aportación que pueda contribuir con nuevos elementos al esclarecimiento de la verdad.

“Lo que creemos es que están echando mano de un recurso político revestido de jurídico, y que en el afán de exorcizarse, de evadir las responsabilidades, por lo menos de orden político de primera impresión, pretenden distraer la atención y pedir que los focos vayan en otra dirección. Creemos que esto es para expiar sus culpas”, concluyó.

Mancera: no habrá infiltrados

En la marcha por el primer aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa se cuidará en todo momento que no haya filtración de grupos violentos y se busque caer en provocación, afirmó el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera.

La marcha de mañana por el aniversario de la desaparición de los 43 normalistas partirá de cuatro puntos: Indios Verdes, calzada Zaragoza, Taxqueña y Auditorio Nacional, y tendrán como destino el Zócalo.

En entrevista con Adela Micha para Grupo imagen Multimedia, Mancera afirmó que la Secretaría de Gobierno mantiene comunicación con los organizadores y con otros contingentes que van a participar.

“Van a participar otros contingentes, también se ha hablado con ellos, obviamente la policía va a estar atenta a que no vaya a haber algún grupo que busque precisamente la provocación. Vamos a estar cuidando tanto a los que van a participar en la marcha y como a la ciudadanía” declaró.

Agregó que se estará monitoreando el contingente casi en tiempo real a través de las cámaras de vigilancia de la Ciudad de México.