Plantean “limpia” de antecedentes; impulsan reforma en justicia penal

*Si una persona fue absuelta, se debe destruir su ficha signalética y evitar escarnio, argumenta bancada del PRD…

CIUDAD DE MÉXICO.

La bancada del PRD impulsa una reforma constitucional para eliminar la ficha de antecedentes penales cuando se decreta la libertad por falta de elementos de la persona procesada o se le declara absuelto por sentencia ejecutoriada, es decir, por tratarse de un caso juzgado.

Formulada por Arturo Santana Alfaro, la propuesta se presentará hoy en el pleno de la Cámara de Diputados para modificar la fracción X del Apartado B del artículo 20 de la Carta Magna.

La redacción que se plantea incluir señala que las personas imputadas podrían limpiar sus antecedentes penales.

Y por lo tanto, “una vez que sea declarado absuelto por sentencia ejecutoriada o que se decrete su libertad por falta de elementos para ser procesado, (tendrían el derecho) a que se destruya su ficha de identificación administrativa, así como toda constancia que suponga su existencia, como puede ser las copias simples, copias certificadas o cualquier resquicio que haga suponer su existencia”.

Para el proponente, resulta fundamental que se destruya la ficha signalética una vez que se decrete libertad por falta de pruebas o el procesado sea absuelto en sentencia, ya que el no hacerlo va en perjuicio de la personas que han vivido estas situaciones.

Sin deberla…

En la exposición de motivos, el diputado federal Santana Alfaro cita el caso del joven que al regresar de un viaje de Sudamérica fue detenido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México porque encontraron en su equipaje sustancias psicotrópicas en cantidades que hacían sugerir su participación en tráfico de drogas.

Se le inició un proceso penal sin que dicho ciudadano fuera responsable del delito que se le imputaba. Por lo anterior, y con apoyo en lo dispuesto por el artículo 165 del Código Federal de Procedimientos Penales se le identificó administrativamente por la denominada ficha signalética, documento de grotesca existencia pues marca para toda la vida a los individuos que tienen la desgracia de haber estado sujetos a proceso sin haber cometido un delito”, alega el legislador perredista.

La ficha signalética sirve para identificar a las personas sujetas a proceso, hayan cometido o no un delito, pero quedará en los archivos hasta en tanto no se decrete su destrucción, pues el artículo 165 Bis de la ley procesal penal señala la obligación de cancelar el documento, pero no su destrucción, por lo que el documento permanecerá ahí hasta que no se decrete su destrucción”, argumenta el proponente.

Plantea que a partir de la reforma constitucional de 2011, los derechos humanos deberán ser garantizados por el Estado y eso incluye los de reparar las violaciones de los mismos.

Señala que, sin el cambio que él propone, actualmente la protección resulta incompleta porque no se aplica a cabalidad la presunción de inocencia que menciona el artículo 20 constitucional, ya que, una vez detenido el inculpado, se abre la mencionada ficha signalética.

Y ese documento sirve precisamente para identificar a los procesados, a lo que no debemos oponernos; sin embargo, al ser liberados por sentencia absolutoria o por falta de elementos para ser procesado, la ficha será cancelada, pero no destruida, por lo que el documento continúa en la base de datos de la autoridad penitenciaria suponiendo que el inculpado carga sobre si los resquicios de una imputación no probada que lo hace libre de toda culpabilidad, por lo que, la dignidad en su persona ha sido menoscabada y continúa siéndolo, pues permanece fichado, y no solo eso, sus derechos fundamentales como la seguridad jurídica y el derecho a la privacidad son pisoteados debido a la falta de sensibilidad de la autoridad”, refiere el proyecto.