Pobreza podría ser erradicada en 2030 según estudios

NUEVA YORK, 24 de septiembre.– El número de personas que vive en pobreza extrema en el mundo disminuyó de 43% en 1990 a 21% en 2010, lo que sugiere que es posible erradicar este flagelo para 2030, según un estudio del organismo Iniciativas de Desarrollo.

Presentado ayer en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el reporte titulado Inversiones para terminar con la pobreza destacó sin embargo que el crecimiento económico no logrará por sí solo acabar con la pobreza extrema, y que es preciso transferir fondos internacionales dedicados a este fin.

Explicó que incluso en los escenarios más optimistas, el crecimiento económico por sí solo podría dejar a 100 millones de personas aún en esta condición en 2030, es decir, subsistiendo con menos de 1.25 dólares diarios.

Por ello, la asistencia debe ser mejor enfocada y mejor coordinada con otros flujos financieros con el fin de multiplicar su efectividad. Asimismo, es preciso contar de manera correcta al número de personas en pobreza y rastrear los recursos disponibles para revertir su situación.

2.1 billones de dólares
se destinaron en 2011 al combate a la pobreza extrema

El estudio resaltó que pese a que la asistencia a países menos desarrollados se ha duplicado desde 2000 para alcanzar los 2.1 billones de dólares en 2011; los recursos destinados a estas naciones aún tienen muchas limitaciones.

El organismo subrayó que los gobiernos de los países en desarrollo están en la mejor posición para reducir la pobreza extrema, pero que 82% de las personas que viven en esta condición están en naciones que gastan menos de mil dólares al año por individuo.

La asistencia juega un papel crítico cuando los gobiernos no pueden o no quieren invertir. Puede ser dirigida a la personas más pobres o empleada para obtener más fondos”, asentó el informe.

Aseguró que 400 millones de personas en África subsahariana viven en pobreza extrema y requieren intervenciones más allá de los más amplios beneficios del crecimiento para que puedan superar riesgos y barreras estructurales para salir de su situación.

Al alcance, los Objetivos del Milenio: Ban Ki-moon

Terminar con la pobreza extrema es uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, signado por los países miembros de la ONU.

Por ello, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, instó ayer a trabajar a nivel mundial por cumplir con los Objetivos del Milenio, que contemplan también el trabajo, la educación y la salud.

“La pobreza se está reduciendo, los servicios de salud están mejorando y la cantidad de personas que puede leer y escribir crece rápidamente”, señaló el líder de la ONU.

“Lo que en algún momento parecía fantaseoso e ingenuo, ahora está al alcance”, dijo el máximo representante del organismo internacional.

TEMA SIRIA. Honduras mostró su preocupación porque la crisis en Siria monopolice el debate en la ONU.

Entre los Objetivos del Milenio está el de reducir a la mitad, antes de 2015, la cifra de quienes mueren por desnutrición y de quienes ganan menos de un dólar por día.

Además, otra de las banderas es la mejora de los servicios de salud en el tercer mundo y el avance en materia de protección climática.

En los últimos años, la región que más ha avanzado en la lucha contra el hambre es la del sudeste de Asia, por ejemplo China, mientras que en África, donde el organismo internacional concentra sus esfuerzos y recursos, los progresos son prácticamente imperceptibles.

Los Objetivos del Desarrollo del Milenio son uno de los temas que deberían ser discutidos en la Asamblea General de la ONU que se realiza hoy en Nueva York. Sin embargo, se teme que otros temas, como la crisis en Siria, monopolicen los debates.

“No tenemos una visión sombría aunque somos realistas porque sabemos que hay grandes intereses en que la atención del mundo se centre en temas como Siria”, dijo la canciller de Honduras, Mireya Agüero, quien representará al presidente Porfirio Lobo en la ONU.