Durante el gobierno de Aristóteles Sandoval en Jalisco, ocho políticos de distintos niveles y partidos han sido asesinados o han desaparecido; en al menos cinco de estos casos se ha comprobado la participación del crimen organizado. El recuento comienza el 9 de marzo de 2013, una semana después de que el actual gobernador asumió el cargo; ese día, sobre la avenida Acueducto, en Zapopan, un comando asesinó al secretario de Turismo de Jalisco, Jesús Gallegos Álvarez, empresario inmobiliario al que después se le vinculó con lavado de dinero.
Tras las investigaciones realizadas por la Fiscalía, se comprobó que el crimen fue cometido por una célula del cártel Jalisco Nueva Generación en venganza contra el funcionario, porque éste apoyaba a un grupo rival; según la dependencia, se tiene identificado al autor intelectual y ya se ha logrado la captura de seis de los autores materiales: Juan Manuel González Martínez, Julio Andrés Vázquez Estrada, Jonathan García García, Carlos Ernesto Muñoz Morales, Miguel Ángel Salazar de Niz y Ana Karen Bravo Gutiérrez.
Tras los cuestionamientos por haber integrado al gabinete estatal a una persona vinculada al crimen organizado, el gobernador se deslindó de Gallegos Álvarez al afirmar que fue una propuesta de las cúpulas empresariales de Jalisco; sin embargo, varias compañías a las que estaba ligado el ex secretario de Turismo recibieron permisos para desarrollar controvertidos proyectos inmobiliarios en Guadalajara durante la gestión de Sandoval Díaz como alcalde.
El 30 de agosto de 2013 cuatro sujetos llegaron a una finca en la colonia Santa Elena de la Cruz, en Zapopan, y sacaron de una reunión a Héctor Javier Salazar Gracía, regidor de Movimiento Ciudadano en el municipio de Cabo Corrientes, a quien ejecutaron con dos tiros en la cabeza.
Tras el ataque, la Policía Municipal logró detener a los agresores, quienes fueron identificados como Enrique Olivares Arreguín, Arturo González Velázquez, Ever Solano Mercado y Joel Durán Macías; sin embargo, aunque los responsables fueron consignados, la Fiscalía del Estado no ha informado sobre el móvil del crimen.
Salazar García, quien además tenía un restaurante en Cabo Corrientes, fue el candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de ese municipio; según algunas personas cercanas al político, en el ayuntamiento era reservado y hablaba poco de sus actividades.
El 11 de junio de 2014 el también regidor priísta de Cabo Corrientes, Juan Carlos Gordián, fue secuestrado cuando viajaba del poblado de Chacala hacia El Tuito en una motocicleta; su cuerpo fue localizado casi cinco meses después, el 29 de octubre, en una fosa clandestina ubicada en ese municipio.
El asesinato de Gordían Ramos está vinculado con el crimen de Carlos Orozco Madrigal, ex alcalde de Cabo Corrientes, ocurrido el 20 de octubre pasado, cuando circulaba por una carretera del municipio de Tomatlán, también en la costa de Jalisco.
Sobre estos dos casos, la Fiscalía del estado informó que han sido consignados siete presuntos miembros del cártel de Jalisco Nueva Generación, involucrados en ambos asesinatos; además, la dependencia informó que tiene identificado al autor intelectual, sobre quien ya pesa una orden de aprehensión.
Cuando Madrigal Orozco fue alcalde, entre 2007 y 2009, Gordián Ramos fue uno de sus regidores y, según versiones de algunos priístas, ambos eran personajes reconocidos por los pobladores en el municipio.
Fuentes judiciales revelaron que los dos crímenes fueron ordenados por un líder del cártel en la región, que intentó cooptarlos para que en las elecciones se postularan como candidatos y ofreció financiar sus campañas a cambio de que trabajaran para él; la negativa de ambos y su aparente decisión de denunciar lo ocurrido fue lo que habría causado la reacción de los delincuentes.
El 3 de agosto de este año, el alcalde panista Ayutla, Juan Manuel Gómez Torres, fue asesinado a tiros por un comando afuera de su rancho; tras el crimen, y bajo el argumento de que muchos municipios no podían hacerse cargo de la seguridad en su territorio, el gobierno del estado presionó para que los ayuntamientos del PAN que no se habían adherido al convenio para crear la Fuerza Única Regional —como era el caso de Ayutla— lo hicieran.
Sobre este hecho, la Fiscalía estatal informó que el autor intelectual es un miembro de la delincuencia organizada identificado como Sergio Hernández González, quien ya es buscado; además, están consignados Luis Alberto Zepeda Grajeda, ex subdirector de la Policía de Ayutla, y José Alfredo Sánchez Dueñas, ex asesor político en la administración Gómez Torres.
De acuerdo con la dependencia, la estructura municipal estaba infiltrada por el crimen organizado, ya que varios funcionarios recibían órdenes directas de Sergio Hernández González, presunto líder del cártel de Jalisco en la zona.
Según panistas, Gómez Torres era un exitoso empresario que se metió en la política por su vocación de servir a su comunidad, por lo que las declaraciones que en su momento realizó el fiscal Luis Carlos Nájera sobre la presunta infiltración del narcotráfico en el ayuntamiento molestaron al partido político que —sin éxito— solicitó que la Procuraduría General de la República (PGR) atrajera el caso.
El 23 de septiembre cuando el diputado federal por Jalisco Gabriel Gómez Michel se dirigía al aeropuerto de Guadalajara, fue plagiado por un grupo armado; con al menos siete vehículos bloquearon el paso del legislador en el Periférico del municipio de Tlaquepaque, y al día siguiente su cuerpo fue localizado calcinado en Zacatecas.
La Fiscalía de Jalisco inició la averiguación y días después logró detener a cuatro sujetos que presuntamente participaron en el crimen; el fiscal Nájera sostuvo que la delincuencia organizada estaba detrás del hecho y posteriormente la PGR se hizo cargo de la investigación.
Gómez Michel fue alcalde de El Grullo, en la región Sierra de Amula, y era un personaje muy popular entre la gente de la región, pues antes de llegar a la política de la mano del PRI, fue profesor en la preparatoria regional de la Universidad de Guadalajara y su trabajo como pediatra lo llevó a conocer a muchos habitantes.
A través de la coalición que en 2012 concretaron el PRI y el Partido Verde, Gómez Michel se convirtió en diputado federal abanderando al PVEM; sin embargo, al asumir el cargo se cambió a la bancada tricolor.
La zona en donde se encuentra El Grullo es considerada por las autoridades locales como un bastión del Cártel de Jalisco Nueva Generación, pues según la Fiscalía del estado, tras las detenciones de algunos de sus miembros éstos han declarado que es ahí donde Nemecio Ocegere, El Mencho, tiene su base de operaciones.
El caso de Gómez Michel también puso al descubierto las graves carencias en el sistema de videovigilancia del gobierno del estado, pues ninguna de las imágenes que captaron las cámaras de seguridad durante el plagio del diputado sirvieron para identificar a los delincuentes.
Un mes después del crimen del diputado, el 23 de octubre, en Talpa de Allende, Gerardo Francisco Ornelas, regidor panista, fue plagiado por un comando cuando cerraba su negocio de purificación de agua y hoy sigue en calidad de desaparecido. Sobre el caso, autoridades de Jalisco han señalado que tienen algunas pistas, pero se negaron a dar mayores detalles con el argumento de que se podría entorpecer la investigación.
El más reciente asesinato de un político jalisciense fue el de Abel Licea Ortiz, panista atacado a tiros el 5 de noviembre cuando transitaba por calles de Ciudad Guzmán, cabecera municipal de Zapotlán El Grande, al sureste de Jalisco.
Licea era el dirigente estatal del blanquiazul en Jilotlán de los Dolores, municipio que colinda con Michoacán y en el que los índices de inseguridad impidieron que durante la campaña de 2012 los candidatos a la gubernatura realizaran actos públicos.
El dirigente municipal de Acción Nacional acababa de solicitar licencia a su cargo, pues buscaba ser el candidato de su partido a la alcaldía de Jilotlán durante los comicios del año próximo; en su caso, según la Fiscalía, también existen algunos avances que no se pueden revelar por el sigilo de la investigación.