Por confusión, se van 1.6 millones de votos

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de julio.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista Ecologista de México (PVEM) perdieron alrededor de un millón 600 mil votos en las elecciones para diputados y senadores, por la confusión de la gente que tachó los dos emblemas de esos partidos, en localidades donde iban por separado, al asumir que, al igual que en la elección presidencial, eran parte de una coalición.

1.2
Millones de votos se anularon en la elección para Presidente en el año 2012.

Así lo arroja el estudio sobre voto nulo que realizó el IFE a las boletas 2012, mismo que será conocido el próximo lunes por el Consejo General.

En la elección presidencial se registraron 1.2 millones de votos nulos en contraste con las elecciones legislativas en donde se dieron 2.8 millones, es decir, mientras en la elección presidencial dos de cada 100 ciudadanos anulan su voto, en las legislativas son cinco personas.

En la elección presidencial, 57% de los votos anulados fueron derivados de alguna equivocación sobre todo por confusiones con los partidos coaligados.

Cabe destacar que los votos anulados por una equivocación superan el porcentaje de votos anulados de forma intencional, ya que en 28 entidades federativas los números para el primer tipo de votos fue mayor que los anulados conscientemente.

2.8
Millones de anulaciones se contabilizaron en las elecciones legislativas.

El estado con mayor cantidad de votos anulados por este tipo de error de los ciudadanos fue Durango, en donde este tipo de votos llegó a casi 85%.

Los siguen en forma descendente los estados de Sinaloa, Baja California y Nayarit, en los que se registró 80% o poco más.

Los distritos con mayor número de votos nulos por la supuesta equivocación están en Culiacán (88%), Guamúchil (86.4%), Guadalupe Victoria, Durango (87.7%); Valladolid, Yucatán (86.1); Santiago Ixcuintla, Nayarit (85.1%).

En tanto, lo que podría considerarse “voto blanco” (es decir, que el votante tomó la decisión de anular su voto) representó 8.3% del total.

Las entidades con mayor voto anulado intencionalmente fueron Distrito Federal, Aguascalientes y Chihuahua.

Las entidades con mayor porcentaje fueron Chihuahua, con 15.9%, Oaxaca, con 14.6%, e Hidalgo, con 14%.

Los distritos con mayor porcentaje fueron Benito Juárez (88:1), Tlalpan (85.4%), Coyoacán (84.8%) y Guadalajara y Zapopan, con 83 y 81.7%, respectivamente.

Votos nulos que eran para el PRI o PVEM

El estudio mostró que 35.4% de los votos nulos fueron marcados en los partidos PRI y PVEM en la elección para senadores, lo que hubiera significado un millón de sufragios más para esos partidos.

En tanto, en la elección para diputados el porcentaje disminuye a 26%, es decir, más o menos 600 mil votos.

Este millón 600 mil sufragios que no recibieron el Revolucionario Institucional o el Verde Ecologista se concentraron en 22 entidades del país.