CIUDAD DE MÉXICO, 20 de marzo.- Un equipo del Hospital General de Massachussetts determinó que una ingesta alta en grasas satuaradas es perjudicial para la calidad de los espermatozoides, es decir, que afectan la fertilidad masculina.
La infertilidad afecta entre 10 y 15 por ciento de las parejas que quieren tener hijos; y de ese porcentaje, en más de la mitad de los casos, existe algún problema en el varón.
Hasta ahora, el alcohol, la cocaína, la mariguana o el tabaco encabezaban la lista de sustancias perjudiciales para el esperma; pero cada vez son más las evidencias que apuntan a que la dieta y el sobrepeso pueden tener también parte de ‘culpa’.
“Los resultados mostraron que los sujetos que comían losniveles más altos de grasas saturadas tenían un conteo espermático 43 por ciento menor y una concentración espermática (el volumen de semen por número de espermatozoides) 28 por ciento más baja que quienes consumían la menor cantidad de grasas”, publicó la BBC citando al estudio.
Los varones con peor recuento son los mismos que comen menos frutas y verduras. Por ello, algunos médicos recomiendan la toma de suplementos de omega 3 para reforzar la cantidad y calidad de los espermatozoides, ya que parece que reducen la entrada de radicales libres en el espermatozoide.
Como señala Rafael Prieto (del servicio de Andrología del Hospital Reina Sofía de Córdoba), existe una tendencia creciente a emplear suplementos de omega 3 para reforzar la cantidad y calidad de los espermatozoides.
“Aunque hay pocos trabajos todavía, parece que reducen la entrada de radicales libres en el espermatozoide”, explican.
“Aunque nuestro objetivo debe ir más allá, porque el objetivo no debe ser tener muchos espermatozoides, sino que estos logren fecundar”, remarcó Prieto.
“Los hombres necesitan antioxidantes, alimentos ricos en vitamina E y betacaroteno, como la calabaza, el mango, albaricoques, zanahorias, espinacas, perejil, aceites vegetales y aguacate”, señaló un estudio previo, publicado en julio pasado.
Lo ideal entonces, es evitar ciertos alimentos si se tiene la proyección de procrear. Reducir los alimentos que contengan conservantes u otras sustancias como edulcorantes (aspartamo).
No son recomendables por lo tanto las bebidas gaseosas light especialmente las de cola, ya que cuentan además con cafeína.
El grupo del Hospital de Massachussets fue dirigido por el investigador en nutrición, Jill Attaman, quien destacó en su trabajo que el 71 por ciento de los participantes era obeso o tenía sobrepeso (un porcentaje similar al de la población estadunidense en general); aunque su análisis desgaja de manera independiente el efecto de las grasas del que puede tener el sobrepeso en la infertilidad.
A pesar de que hay que ser cauteloso con los resultados y hay que esperar que se replique el estudio, los resultados parecen ser un buen punto de partida para continuar investigando sobre más personas y ver de qué forma se afecta la calidad y cantidad de los espermatozoides.
Además de mejorar su salud en general, ya habría otra excusa para reducir la ingesta de grasas de saturadas, beneficiar su fertilidad.