México • El Senado difirió la aprobación de la Ley de Contabilidad, en materia de transparencia, y la dejó en primera lectura para ser votada en el pleno después del puente vacacional, aunque el presidente de la Cámara, Ernesto Cordero, aseveró que la próxima semana quedará promulgada por el Ejecutivo.
Aunque las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos Primera la votaron la noche del martes por unanimidad, y se allanaron a los cambios hechos por los diputados, ayer el dictamen se quedó en primera lectura.
Al ser consultado sobre el retraso, el priista y vicepresidente del Senado, Enrique Burgos, dijo que la aprobación está prácticamente concluida, porque ya se planchó en las comisiones y solo falta el trámite de votarla.
“No quisimos dar la impresión de que tomamos decisiones precipitadas, entonces no se obviaron los trámites, pero nos falta solo el desahogo y está prácticamente concluida”, explicó el legislador.
A su vez, Cordero dijo por la mañana que la ley subiría a primera lectura y resaltó su importancia:
“Es igual de importante, son las modificaciones en cuanto a transparencia y rendición de cuentas en la Ley de Contabilidad Gubernamental. La Cámara de Diputados, que era la Cámara revisora, revisó lo que nosotros le enviamos y modificó seis artículos que fueron revisados en las comisiones del Senado y nosotros consideramos que los cambios que habían hecho los diputados eran muy pertinentes”.
Dijo que él sabe que será mandado a publicación la semana que entra, “muy probablemente, muy pronto”.
Cabe señalar que esta reforma transparenta y armoniza la información financiera relativa a la aplicación de los recursos públicos en los distintos órdenes de gobierno. El priista Miguel Ángel Chico hizo notar que la Ley será el primer producto legislativo que se procese de manera preferente.
Con los cambios, los municipios con menos de 25 mil habitantes, así como aquellos de usos y costumbres podrán acceder a recursos federales dirigidos a capacitación y desarrollo técnico para la implementación de la ley.
Claves
El sí en comisiones
Un día antes, la Ley de Contabilidad fue aprobada en las comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos Primera, por lo que se tenía planeado que el pleno diera su aval ayer.
El senador Raúl Gracia explicó que decidieron dictaminar de inmediato los cambios enviados por los diputados, porque éstos eran de forma y no de fondo, además de que enriquecían el contenido de la ley.
Destacó que la intención era aprobar la ley de transparencia en el manejo de recursos cuanto antes para cumplir los términos de una iniciativa preferente.