PRD urge rastrear mineras ligadas al narcotráfico

La senadora Dolores Padierna pide fiscalizar las concesionarias que explotan carbón en Coahuila, luego de darse a conocer un posible nexo de este sector con el crimen organizado

MINERAS BAJO LA LUPA Las mineras de Coahuila están siendo investigadas por el gobierno federal y estatal por supuestos vínculos con el crimen organizado.

La senadora del PRD, Dolores Padierna, propuso la formación de un grupo de trabajo de la Cámara alta que vigile la aplicación de la ley en el sector minero de Coahuila, denunciado por el ex gobernador Humberto Moreira, como reducto del crimen organizado.
La perredista pidió que el grupo de trabajo de senadores de un seguimiento a las propuestas para que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y la Comisión Nacional Bancaria (CNB) fiscalicen los recursos de dos mil 22 empresas que extraen carbón en Coahuila, y que entre 2009 y 2010, recibieron títulos para explotar el mineral.
Padierna señaló a la Promotora Minera de Sonora (Prodemi), de vender carbón que adquiere de los extractores, prácticamente al precio, por lo que las autoridades deben de aclarar el manejo que se lleva a cabo y que tiene lugar en un entorno en el que la minería ilegal creció en los pasados tres años.
El grupo de trabajo que propone la legisladora también propondría mejoras a las leyes Minera y Laboral, a fin de salvaguardar los derechos de los trabajadores del sector.
De igual forma los legisladores que integren ese grupo se encargarían de verificar que se atiendan señalamientos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que ha denunciado la explotación inhumana de trabajadores, y en ello, la muerte de 124 mineros, de los cuales han perdido la vida 80, en pocitos de carbón, en los que el alto riesgo es extremo.
La propuesta de Padierna fue turnada a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para su estudio.