Preparan a niños con alto coeficiente intelectual para construir robots

*A través del programa Aptes, del Instituto de Educación de Aguascalientes, se ofrecen cursos de tecnología y robótica a niños sobresalientes…

AGUASCALIENTES, 30 de abril.- Niños con coeficiente intelectual alto y habilidades diferentes se preparan en las aulas de Aguascalientes en la construcción de robots durante su tiempo libre.

Roberto Ochoa Moreno, director de Robotolls, explicó que a través del programa Aptes, del Instituto de Educación de Aguascalientes, se ofrecen cursos de tecnología y robótica a los niños con aptitudes sobresalientes.

“Con el programa Aptes, que es Aptitud y Talentos Específicos, programa del Instituto de Educación, ofrecíamos dar cursos de tecnología y robótica a los niños, con el objetivo de que ellos aprendieran de manera distinta a lo que ven en las escuela, tratando de cubrir la parte de ciencia y tecnología, ingeniería y matemáticas; también la parte humana. No sólo las formamos en la parte técnica, sino también humana.”

Cada año, a través del programa, cerca de 190 niños becados por el Instituto de Educación son canalizados a Robotolls, programa que nació a raíz de un premio estatal de emprendedores en el año 2007. Los estudiantes son canalizados a través de sus propios maestros.

A mí una psicóloga me ha canalizado ella al ver cómo era bueno en matemáticas. Me mandó a la Universidad, aunque después llegué aquí. A mí me gustó el armado de robots, porque era muy divertido; además, aprendías muchas cosas”, dijo Paulo Rodríguez Vázquez, uno de los alumnos beneficiados.

Para Shendel Martínez, licenciada en Pedagogía Infantil, el trabajar con niños con alto coeficiente intelectual es todo un reto.

“Es un reto demasiado grande; si trabajar con niños con un problema de aprendizaje, con ellos es un reto todavía mayor porque te exigen que conozcas sobre el tema, que aprendas.”

Construcción y programación de robots son algunos de los conocimientos que desarrollan los niños de todas partes del estado a manera de diversión.

Para Axel Fernando Sariñana, estudiante de primaria, el crear un robot es darle vuelo a la imaginación.

Pues armar robots para mí es como dar vida a algo, crear, inventar; se siente como que tu mente explota y haces que toda tu imaginación fluya y está padre.”

Los maestros como Tatiana Álvarez aseguran que son los propios niños los que introducen en el conocimiento a los nuevos talentos que llegan al programa de Robotolls.

“Los niños son pieza clave; nosotros les decimos, pero quienes transmiten el conocimiento, metodología de trabajo, nombres de las piezas, cuestiones de programación, son los integrantes del equipo; son quienes introducen a los niños nuevos a todo eso.”

Roberto Ochoa indicó que los menores dan tres horas de su tiempo diario a lo largo de dos meses y medio durante las tardes, para adquirir los conocimientos para ganar concursos de robótica.

“Una competencia envuelve muchas cosas, no sólo aspectos de programación de mecatrónico, ingeniería. El hecho de saber trabajar en equipo, saber tener tolerancia, perseverar muchas habilidades.”

Los estudiantes han obtenido el tercer lugar a nivel nacional en competencias de robótica, así como primeros y segundos lugares en concursos estatales y regionales, pero lo más importante es que los pequeños que egresen de estas aulas tendrán la oportunidad de ser apadrinados por una empresa, para que en un futuro tengan dónde laborar y desarrollar su conocimiento.