Presenta PAN iniciativa para segunda vuelta en la elección presidencial

*La fracción de PAN en el Senado presentó ayer una iniciativa de reformas al artículo 88 de la Constitución para establecer la segunda vuelta en …

La fracción de PAN en el Senado presentó ayer una iniciativa de reformas al artículo 88 de la Constitución para establecer la segunda vuelta en la elección presidencial y con ello evitar una Presidencia de la República débil y sin respaldo ciudadano.

Con el sistema político-electoral actual, “tenemos una Presidencia débil, que desde su origen en las urnas no cuenta con el respaldo mayoritario”, dijo la senadora Mariana Gómez del Campo.

Al presentar el proyecto en nombre de su bancada, la legisladora recordó que en 2012 el titular del Ejecutivo, Enrique Peña Nieto obtuvo 38.21 por ciento de los votos; es decir, de los 112 millones de mexicanos lo eligieron sólo alrededor de 19 millones.

Fue en 1988, “gracias al fraude electoral”, la última ocasión que un Presidente contó con el respaldo de más del 50 por ciento de los electores y desde entonces a la fecha ese porcentaje se ha reducido, expresó.

Destacó que los comicios cada vez son más competidos, por lo que la polarización también se ha incrementado, por lo cual planteó que sea electo Presidente por mayoría absoluta el candidato que obtenga la mitad más uno del total de los sufragios emitidos.

Si ningún candidato obtuviere más de la mitad de los votos, planteó, que se realice una segunda votación en la que únicamente participen los dos candidatos que hayan obtenido el mayor número de votos respecto del total de los sufragios emitidos.

De acuerdo con el proyecto, la primera votación se realizaría el primer domingo de julio y, de ser el caso, la segunda el primer domingo de agosto.

En este caso, será electo Presidente el que obtenga la mitad más uno de los sufragios válidamente emitidos.

Con este mecanismo electoral, dijo Gómez del Campo, se permite que los votantes revelen no sólo sus primeras preferencias sino también la segundas, de manera que puedan votar por ambas, en primera y en segunda vuelta, sin tener que descartar ninguna.

Dijo que con esto además, propiciará la negociación entre las distintas fuerzas políticas y fomentará la formación de alianzas electorales para la segunda vuelta, las cuales —como lo hemos visto en el mundo— generan coaliciones legislativas que permiten gobernabilidad y la construcción de mayorías parlamentarias.

La iniciativa se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y de Estudios Legislativos.

PROYECTO CALDERóN. Cabe recordar que en 2012, a cuatro días de concluir su mandato, el presidente Felipe Calderón envió al Congreso una iniciativa –idéntica a la presentada ayer por la bancada panista— para establecer la segunda vuelta en la elección presidencial.

Este punto había sido incorporado desde 2009 en el proyecto de reforma política turnado entonces al Congreso, pero fue desechado por el Legislativo.

Calderón, quien acuño la frase de “haiga sido como haiga sido”, relativa a su triunfo electoral, llegó al poder con 35.89 por ciento de los votos, una diferencia de .56 por ciento frente a Andrés Manuel López Obrador, quien obtuvo 35.55 por ciento.