Patricia Aguilar Romano
Crea tu insignia
- Ya con los proyectos ejecutivos terminados y registrados en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la SCT automáticamente procedería a licitar la obra por la cantidad en este año de 50 millones de pesos, pero una vez iniciados se irán acrecentando de acuerdo al proyecto total que serían de hasta 300 millones de pesos.
Por Paty Aguilar
Felipe Prado, Secretario de Planeación, Programación y Presupuesto de Nayarit, en representación del gobernador, Ney González Sánchez, dio la bienvenida a los consejeros representantes tanto de los estados de Jalisco y Nayarit como de los municipios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, durante la segunda Sesión del Consejo de Zona Metropolitana de ambos municipios, que se celebró en el salón de convenciones de Puerto Vallarta, evento donde se informó los motivos del retraso del proyecto ejecutivo que se está elaborando para la construcción del puente Federación sobre el Río Ameca y los 42 MDP que recibirán por parte del Fondo Metropolitano en este 2011 que se sumarán a los 49 recibidos del ejercicio fiscal del 2010.
Dentro del orden del día, se programó dar a conocer los avances de los proyectos del Puente Federación, así como de la Avenida Federación de Puerto Vallarta, la avenida de aproximación del municipio de Bahía de Banderas, informe de la fiduciaria correspondiente a la situación financiera que guarda el fideicomiso, la autorización para realizar auditoría externa a los estados financieros, aprobación del anexo técnico correspondiente al ejercicio 2011, el informe fotográfico y asuntos generales.
Luego de la aprobación del orden del día, el alcalde, Héctor Paniagua Salazar, luego de aclarar que él había hecho la parte que le toca, reclamó el hecho de que la construcción del nuevo puente Federación sobre el Río Ameca que se financia con recursos federales, que tuvo que haber iniciado la licitación de obra desde junio del año pasado y no se había hecho, dijo desconocerlo y sentirse desorientado por falta de información al respecto.
Se trata dijo, “de una obra central que urge hacer para darle vida y conectividad a ambos municipios. ¿Qué pasó con el proyecto de la construcción después de tantos estudios y estudios. Los recursos que se destinaron del año fiscal pasado donde van a quedar, se van a acumular a los de este año” preguntó. Y agregó “porque ahorita estamos tratando el asunto en concreto lo del fondo metropolitano, claro que lo conozco y le he dado seguimiento y tuve que ir a Guadalajara a una reunión en el palacio legislativo porque ahí entre otras cosas nos acusaban en Nayarit, alguien por ahí un diputado federal que no hacíamos nuestro trabajo, cuando era falso eso totalmente” aclaró.
Para el fondo metropolitano se asignó el año pasado por 49 millones y fracción, y el alcalde, quiso saber si este recurso ya estaba en el fideicomiso o todavía lo tenía Hacienda, porque una cosa era el puente Federación y otros son los recursos que al 50 y 50 se van para las obras de conectividad del puente hacia ambos municipios, expuso.
Posteriormente, luego de que corrió el orden del día, el alcalde poco a poco fue informado al respecto, sin embargo, por parte del alcalde de Puerto Vallarta, se le hizo saber a Héctor Paniagua, que la empresa Cautín, que está llevando a cabo los estudios de mecánica de suelo, no lo podía hacer del lado de Bahía de Banderas, porque la parcela que colinda con la parte donde se construirá el puente, está sembrada y el agricultor no permitió la entrada, a lo cual, el director de Obras Públicas, de Bahía, Hugo Ortega, en efecto, confirmó tal aseveración.
De inmediato, el alcalde Héctor Paniagua, intercambio palabras con este director y el de Desarrollo Urbano y Ecología. Y es que previamente, el alcalde había dicho, que de este lado del Río Ameca, se había hecho la parte que les tocaba hacer.
Al término de la sesión, Enrique León Zepeda, de la Secretaría de Desarrollo Urbano de Jalisco, resumió lo informado durante esta reunión. Explicó que a raíz de la caída del puente viejo del Río Ameca, trajo como consecuencia la elaboración de ciertas modificaciones al proyecto original que estaba sancionando la SCT de acuerdo a los estudios topo hidráulicos y de mecánica de suelos, con lo cual se definirá si el puente tendrá una longitud de 600, 800, 900 metros o más, es por ello que hasta el momento, dijo, no se ha podido concluir.
En base a esta situación, durante la Sesión, dijo, se calculó que este nuevo proyecto estaría listo en aproximadamente 40 días. Y ya con los proyectos ejecutivos terminados y registrados en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la SCT automáticamente procedería a licitar la obra por la cantidad en este año de 50 millones de pesos, pero una vez iniciados se irán acrecentando de acuerdo al proyecto total que serían de hasta 300 millones de pesos.
En lo que respecta a lo que les toca hacer a los alcaldes de ambos municipios, el secretario, señaló que en ambos municipios hace falta resolver problemas con algunas parcelas que están sembradas como en Bahía de Banderas. En Puerto Vallarta, dijo, ya hay avances, donde están prácticamente resueltos estos problemas. Indicó que en este año se designará para ambos municipios recursos económicos para la liberación de derecho de vía y es que en el año pasado, solo Puerto Vallarta, a petición del alcalde, se le asignó una cantidad de dinero para tal fin, ahora, fue el Secretario Felipe Prado, quién solicitó este recurso para Bahía de Banderas, lo cual fue aprobado. Finalmente dijo, que una vez que ambos municipios logren la liberación del derecho de vía, deberán presentar un reporte al Consejo, para luego entregarlo al Sub Comité Técnico de Evaluaciones de Proyectos y al Comité Técnico para su debida autorización.