*Con el 87.72 % de las actas contabilizadas, el PRI se perfila para permanecer como primera minoría en la Cámara de Diputados, al obtener 10 millones 22 mil sufragios que le da para un 28.89 % de la votación…
Con el 87.72 % de las actas contabilizadas, el PRI se perfila para permanecer como primera minoría en la Cámara de Diputados, al obtener 10 millones 22 mil sufragios que le da para un 28.89 % de la votación. Vea También; PRI marcha al frente en la elección de diputados, seguido de panistas
De mantener la alianza con sus aliados del PVEM y el PANAL, esa coalición legislativa se perfila para mantener al menos la mayoría simple en la Cámara de Diputados en la segunda mitad del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto. Vea También; Se perfila alianza PRI-PVEM en San Lázaro
El PAN se queda como segunda fuerza, al registrar 7 millones 236 mil votos que le dan un 20.86% de la votación, mientras que muy lejos, el PRD alcanza a mantener el tercer lugar de la elección al obtener tres millones 741 mil 703 votos, lo que se traduce en el 10.78%, el segundo peor resultado obtenido por ese partido solo detrás del de 1991, cuando obtuvo poco más del 9 %.
Muy cerca del PRD, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de Andrés Manuel López Obrador, se perfila como cuarto lugar en la contienda al obtener 2 millones 950mil 461 votos que le da el 8.50% de la votación.
Con ello, Morena desbanca al Partido Verde Ecologista de México, que históricamente obtenía el cuarto lugar pero ahora obtuvo 2 millones 479 mil votos para un 7.14%.
El Partido del Trabajo y el Partido Humanista, sobre todo éste último, estarían muy cerca de perder su registro y con ello el acceso a millonarios recursos públicos.
Y es que el PT registra 985 mil votos para un 2.83% de la votación cuando la ley establece un mínimo de 3% para mantener el registro como partido.
Pero el Partido Humanista que preside Ignacio Irys esta en más riesgo pues con 753 mil 210 votos que le dan el 2.17% es casi inminente que pierda el registro.
De hecho los votos nulos, fueron más de lo que obtuvieron estos dos partidos juntos: un millón 677 mil 866 votos anulados para un 4.91% del total de la votación.
Al final el nivel el 47.16% de participación ciudadana en las elecciones de este 7 de junio fue un poco más de lo que previó el INE, quien vaticinaba un 40%. Con ello el nivel de abstencionismo fue de apenas el 52.8%.
El partido Movimiento Ciudadano de Dante Delgado se colocaría como el sexto lugar de esta elección al obtener dos millones 74 mil votos para un 6 %, mientras que lejos el Partido Nueva Alianza con un millón 292 mil 372 votos, que le da un 3.74%.
El Partido Encuentro Social, de reciente creación mantendría su registro al obtener un millón 160 mil 733 votos que le da un 3.35 %, suficiente para pasar el umbral del 3% que establece la legislación electoral.