CIUDAD DE MÉXICO, 8 de abril.- El gobierno mexicano afirmó que “las probabilidades son muy bajas” para evitar la ejecución de Ramiro Hernández Llanas, programada para el próximo 9 de abril en Texas, Estados Unidos.
A través del subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Sergio Alcocer Martínez, se indicó que es poco factible utilizar algún recurso judicial para suspender la sentencia aún de manera temporal.
Estamos en constante comunicación con los abogados que han llevado el caso para examinar las posibilidades que existan de presentar algún recurso judicial que pueda ya sea suspender o aplazar, por lo pronto, la ejecución del señor Hernández Llanas, lamentablemente los casos similares que en días pasados se han resuelto en la ejecución (…) indican que las probabilidades de que se pueda lograr alguna suspensión temporal sean muy pocas”, señaló.
Interrogado al término de la inauguración del Seminario Violencia de género y reforma legal que se presentó en la Cancillería este martes, el representante del gobierno de México señaló que, de llevarse la ejecución, brindarán apoyo a los deudos.
El gobierno de México apoya en la medida que los familiares, en este caso del señor Hernández Llanas, lo solicitan. Lo hicimos en el caso de la ejecución del señor Tamayo y en caso de que los familiares del señor Hernández Llanas lo soliciten apoyaremos con el traslado del cuerpo y con los trámites que conlleva el traslado del cuerpo”.
A pregunta expresa el subsecretario Alcocer contestó que “ve con simpatía” la petición que el Senado de la República emitirá este martes a su contraparte de Estados Unidos, intercediendo por el connacional “para que el lenguaje de Avena se implante en la legislación estadounidense”.
Hernández Llanas (acusado por homicidio y violación) es el segundo mexicano que enfrentaría este proceso en 2014, aun cuando forma parte del fallo del Avena que emitió la Corte Internacional de Justicia y que ordenó a Estados Unidos revalorar la sentencia de 51 mexicanos que no recibieron atención consular durante su proceso de juicio.