Promueven un violentómetro contra ‘bullying’ en Jalisco

GUADALAJARA, 14 de marzo.- El ‘bullying’ en las escuelas sigue imparable porque no se denuncia, y es que en muchas ocasiones no se sabe distinguir el delgado hilo entre un jugueteo rudo y una agresión, por lo que la Comisión Estatal de Derechos Humanos promueve el violentómetro, que alerta la intensidad del maltrato. Puede ir desde un engaño hasta un asesinato.

El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Felipe de Jesús Álvarez, señaló: “Es muy difícil desde luego; el criterio de los profesores debe de estar para saber en cada caso específico qué tratamiento se le tiene que dar especial a cada niño, a cada sector o a cada grupo, dependiendo las condiciones de gravedad que puedan estarse presentando”.

Aquí es trascendente la capacitación psicológica magisterial para conocer cómo enfrentar la nueva problemática que viven los jóvenes y ayudarles.

Felipe de Jesús Álvarez agregó: “Tienen que hacer su trabajo por un lado las autoridades educativas que tienen que implementar programas muy eficientes y amplios para poder generar conciencia y cultura del respeto a los derechos humanos y evitar violencia en las escuelas”.

En el caso de Jonatán, por ejemplo, aunque haya muerto y presumiblemente el agresor tenía 12 años, según el artículo 18 de la Constitución sólo recibirá tratamiento psicológico.

“Únicamente podrán tener internamiento, especie de prisión o tratamiento de readaptación social los que han cumplido 14 años o menos de 18. Los que tengan menos de 12 años y hayan participado en una conducta de esta naturaleza ellos únicamente estarán sujetos a un tratamiento emocional o psicológico y a la asistencia social.”