• Se tendrá gastronomía, muestra artesanal y expo venta de ocho estados del país, en la Casa de los 5 Pueblos, informó el Secretario de Cultura, Sergio Eugenio García Pérez.
Tepic, 5 de agosto de 2011.- Del 9 al 12 de los corrientes, Nayarit será sede del Festival de las Culturas Populares e Indígenas del Gran Nayar, al que han confirmado su participación ocho estados del país con lo más representativo de sus etnias.
Esta actividad se inscribe en los festejos del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas y responde al objetivo de la administración que encabeza el Gobernador Ney González Sánchez de rescatar y difundir la identidad cultural de Nayarit.
El Secretario de Cultura, Sergio Eugenio García Pérez, aseveró en rueda de prensa que desde el inicio de este proyecto se procuró vincular a todo el gremio cultural y sus exponentes, así como promover el conocimiento tradicional.
Precisó que en este evento, a realizarse en el Centro Cultural de los 5 Pueblos —avenida México, esquina con Zapata, en el Centro Histórico de Tepic—, “se reconoce a los campos de la cultura y se contribuye al elemento integrador”.
Dio a conocer que en este evento confluirán la música, indumentaria, lengua, gastronomía, ofrendas y ceremoniales religiosos, y que se apuesta al reto de conservar el símbolo indígena, que es el Gran Nayar.
Por su parte, el director del Centro Estatal de las Culturas Populares e Indígenas (CECUPI), Sergio Damián Santiaguín Montes, mencionó que este proyecto esta vinculado con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
“Se requieren más espacios para la cultura, por eso se ha hecho este festival. Es un espacio itinerante que va por los pueblos y los municipios. Participan los estados de Chiapas, Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Michoacán, Aguascalientes, Nayarit y San Luis Potosí”, puntualizó.
Por último, el Director del Centro Coordinador Huichol de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Efraín Moreno, subrayó que “se intenta un desarrollo económico del estado, pero con apego a los valores tradicionales de los pueblos indígenas”.