CUERNAVACA. Con una deuda pública cercana a los mil millones de pesos, el ayuntamiento de Cuernavaca pretende imponer un impuesto por practicar deporte en los espacios de parques y jardines públicos, de acuerdo con la propuesta de Ley de Ingresos 2014 que presentó por adelantado el síndico municipal Fernando Martínez Cué.
La medida, proyectada para ser aplicada a partir de 2014, pretende resarcir la crisis financiera que atraviesa Cuernavaca, que lo coloca en el lugar 11 a nivel nacional entre los municipios con mayor deuda pública.
Martínez Cué explicó que ante esa situación es necesario incrementar la recaudación de impuestos, pues la alcaldía registra un déficit en la recaudación fiscal y por tanto enfrenta dificultades para atender las necesidades de la población. Aunque anunció que el ayuntamiento no incrementará los impuestos vigentes, admitió que se buscará la creación de otros.
Precisó que Cuernavaca depende en 45% de los recursos federales y 55% corresponde a impuestos propios.
Detalló que con la propuesta sobre el impuesto por “Uso y Explotación de los Parques Públicos Municipales” se pretende que los usuarios paguen de uno a cuatro salarios mínimos por usar las canchas deportivas de los parques Ecológico “Bicentenario”, Alameda “Luis Donaldo Colosio”, “Melchor Ocampo” y de Tlaltenango.
Los recursos, justificó Martínez Cué, serán invertidos en el mantenimiento de los propios espacios públicos.
La iniciativa del síndico municipal también considera nuevos rangos de cobro por el consumo de agua potable de uso doméstico. Las tarifas se aplicarán de manera distinta para aquellos grupos que consuman de 1 a 20 metros cúbicos, de 21 a 30 metros cúbicos y de 31 a 50 metros cúbicos, a fin de que los usuarios paguen lo justo y al mismo tiempo se incentive el ahorro de agua.
Martínez Cué dijo que el impuesto predial se revisará para aplicar topes mínimos y el impuesto sobre Adquisiciones de Bienes Inmuebles sufrirá cambios, aunque no fue claro en explicar si la propuesta beneficiará a la población que ya tributa.
Al respecto, el coordinador parlamentario del PAN en el Congreso de Morelos, Javier Bolaños Aguilar, se pronunció en contra del cobro por el uso de las instalaciones deportivas del municipio de Cuernavaca, y anunció la presentación de un punto de acuerdo para exhortar a la municipalidad a buscar otra solución.