Proponen fondo para policías municipales

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de septiembre.- El proyecto de gasto presentado por el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, a la Cámara de Diputados, propone cuatro mil 893 millones 949 mil pesos para subisidos a los municipios y al GDF para profesionalizar y equipar a los cuerpos de seguridad pública locales y mejorar la infraestructura de las corporaciones.

Además, se prevén dos mil 759 millones de pesos para los estados con programas de reorganización de estructuras de mando policial, y otro fondo de dos mil 683 millones de pesos para apoyar el Programa Nacional de Prevención del Delito.

En la iniciativa de ley se compromete al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP)a dar a conocer a más tardar el 15 de enero, a través del Diario Oficial de la Federación, la lista de los municipios y delegaciones de la capital del país que serían elegibles para el otorgamiento de esos recursos.

Para tal efecto, se considerarán, entre otros criterios, el número de habitantes y la incidencia delictiva.

Se aclara que se dará cobertura a los municipios con destinos turísticos, zonas fronterizas y municipios conurbados, así como a grupos de municipios que por su proximidad geográfica se ven afectados por la alta incidencia delictiva.

Cuando menos 20% de fondos asignados deberán destinarse a políticas públicas para la prevención social del delito con participación ciudadana.

El Secretariado Ejecutivo del SNSP también deberá publicar en la fecha citada las reglas que aplicará en el otorgamiento de los subsidios, así como el calendario a seguir para solicitarlos y entregarlos.

Posteriormente, a más tardar el 28 de febrero, el Secretariado del SNSP tendrá que suscribir los convenios con las entidades y los municipios beneficiados, así como con el Gobierno del Distrito Federal y las demarcaciones seleccionadas.

En dichos acuerdos, deberán detalladarse las acciones a las que se aplicará el dinero, los mecanismos para la adquisición del equipamiento policial y los procedimientos a los que deberán sujetarse las corporaciones para que el proceso de profesionalización sea considerado como tal.

Los gobiernos estatales no podrán retener por más de cinco días hábiles los recursos municipales que otorgue la Federación.

Para efectos de fiscalización, en los convenios que el Secretariado del SNSP firmará con gobernadores y presidentes municipales también se establecerán las cuentas bancarias en las que se administrarán las transferencias. Las autoridades locales estarán obligadas a registrar dichos recursos en sus respectivos presupuestos, a fin de que sean auditables.

Cada trimestre se deberá reportar cómo va el ejercicio de los fondos y de los resultados obtenidos. A su vez, el SNSP reportará a la Secretaría de Gobernación en qué condición se encuentran las disponibilidades financieras de cada localidad beneficiada con el subsidio.

Acciones

En el proyecto de gasto se detallan las acciones a realizar.

Profesionalizar y equipar a los cuerpos de seguridad pública locales.
Mejoramiento de la infraestructura de las corporaciones.
Reorganización de estructuras de mando policial.
Apoyo al Programa Nacional de Prevención del Delito.
Los gobiernos estatales no podrán retener por más de cinco días hábiles los recursos.