*El senador perredista Humberto Fernández presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal y al Código Federal de…
El senador perredista Humberto Fernández presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal y al Código Federal de Procedimientos Penales, para combatir la corrupción.
El texto, que fue presentado en tribuna y remitido a comisiones para ser dictaminado, establece que cuando el miembro de la asociación o banda sea o haya sido servidor público, será destituido del empleo, cargo o comisión que desempeñe, y se le impondrá prisión de diez a quince años y de ciento cincuenta días a 450 días de multa; además se le inhabilitará entre tres años y hasta de forma permanente para desempeñar cargo o comisión pública.
Refiere que si el miembro de la asociación pertenece a las Fuerzas Armadas Mexicanas en situación de retiro, de reserva o en activo, la pena se aumentará en una mitad y se le impondrá, además la baja definitiva de la Fuerza Armada a que pertenezca y se le inhabilitará entre cinco años y hasta de forma permanente para desempeñar cargo o comisión públicos.
Señala que el objetivo de es tipificar los actos de corrupción como delincuencia organizada, con lo cual se generarían sanciones efectivas que desincentiven la participación en redes de corrupción.
“El Estado Mexicano está vulnerado. Su capacidad para cumplir sus obligaciones constitucionales está comprometida. No puede retener delincuentes de alta peligrosidad, ni garantizar el cumplimiento generalizado de los derechos humanos y actividades económicas reservadas para la nación y que hoy están dominadas por grupos delincuenciales”, indica el texto.
Añade que la corrupción es un acto de crimen organizado y menciona que “el corrupto no actúa solo, normalmente opera sobre la base de la impunidad que dan las redes de corrupción, que son organizaciones integradas, con la participación de funcionarios públicos y empresarios privados para apropiarse bienes públicos.
Indica que, de acuerdo con el Barómetro Global de la Corrupción, en México 87 por ciento asocia a los Servidores Públicos con la corrupción y refiere que casi una cuarta parte de 635 directivos de empresas importantes en México, observa a la corrupción como una de las amenazas más grandes para la actividad económica.