*Tras los eventos explosivos en el Volcán de Colima, ocurridos el pasado 22 de noviembre, se pusieron en marcha programas de orientación en la población
COLIMA, 24 de noviembre.- Tras los eventos explosivos en el Volcán de Colima, ocurridos el pasado 22 de noviembre, se pusieron en marcha PROGRAMAS de orientación en la población y un monitoreo al comportamiento de la montaña.
La SECRETARÍA de Gobernación (Segob), a través de la Dirección General de Protección Civil, a CARGO de Ricardo de la Cruz Musalem, informó que luego de emisión de fumarolas y cenizas del pasado sábado, se estableció una REUNIÓN de trabajo con autoridades estatales, federales, de la Universidad de Colima y del Comité Científico Asesor del Volcán.
Se analizaron las acciones realizadas entre las comunidades aledañas al volcán, tanto en Colima como en Jalisco, consistentes en pláticas y campañas en medios de comunicación para mantener informada a la población.
También se fortalecerán las rutas de evacuación, con la coordinación entre autoridades estatales y federales, para prevenir eventualidades relacionadas con el comportamiento del Volcán de Colima.
Participaron en el encuentro de trabajo, el director GENERAL del Centro Nacional de Prevención de Desastres, Carlos Valdés; el secretario general de Gobierno de Colima, Rogelio Rueda, y el general Luis Manuel Díaz, representante de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
También intervinieron autoridades de la Universidad de Colima, del Comité Científico Asesor del Volcán de Colima, y titulares de Protección CIVIL de Colima y Jalisco.
Se analizaron mecanismos para atender a LOS HABITANTES vecinos a la montaña con mejores insumos, para reforzar la vigilancia, fortalecer el sistema de monitoreo, incrementar los simulacros, actualización del plan operativo de los estados y establecer una mesa permanente de monitoreo ante la reciente actividad del volcán.
El monitoreo del Volcán de Colima se realiza de forma CONTINUA. En este momento el volcán se mantiene con una actividad estable y cualquier cambio en su actividad será reportado oportunamente.
Cabe informar que por la mañana del 22 de noviembre se realizaron tres sobrevuelos, sin embargo, las condiciones atmosféricas no permitieron observar el cráter del volcán”, indicó la Segob en un comunicado.
Ante la posibilidad de que CONTINÚEN las exhalaciones de ceniza, la Coordinación Nacional de Protección Civil recomienda a los pobladores cercanos al volcán cubrirse la nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubrebocas.
Se pide a los posibles afectos por la lluvia de ceniza QUE limpien sus ojos y garganta con agua pura; así como evitar el uso de lentes de contacto para prevenir la irritación ocular y de preferencia usar lentes de armazón.
Los HABITANTES de las comunidades vecinas deben cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer el mayor tiempo posible en interiores; así como mantenerse atento a la INFORMACIÓN oficial y no hacer caso a rumores.
Luego de la caída de ceniza se debe limpiar el material acumulado en edificios, maquinaria, suministros de agua y aire, canalones, bajadas de las aguas.