La psoriasis es una enfermedad crónica inflamatoria de la piel que se presenta en forma de descamación de la superficie cutánea, debido a la excesiva y rápida producción de las células de la piel. Se estima que en nuestro país afecta aproximadamente a 2.5 millones de mexicanos y, aunque no se trata de una enfermedad infecciosa ni contagiosa, requiere un cuidado diario específico. El Doctor Fermín Jurado, Director del Centro Dermatológico Ladislao de la Pascua, destacó que la psoriasis afecta por igual a hombres y mujeres y la psoriasis leve a moderada–que son las más frecuentes–, representan el 80% de los casos.
“Una de las variantes más frecuentes de la psoriasis está representada por lesiones en la piel cabelluda, que suceden en más del 70% de los pacientes. La mayoría presentan mucha comezón y, contrario a lo que se pueda pensar, no causa la caída del cabello, pues la raíz del pelo está situada muy por debajo de la piel y no se ve afectada; únicamente daña gran parte de la piel cabelluda y además forma placas bien delimitadas”, destacó el Doctor Fermín Jurado. La peculiaridad de la psoriasis en piel cabelluda es que, al estar en una zona visible del cuerpo, orilla a los pacientes a realizar cambios en su vestimenta y en sus rutinas a fin de disminuir los efectos de rechazo social que ésta provoca. La psoriasis puede llegar a afectar de manera significativa la autoestima, productividad y calidad de vida de quien la padece, toda vez que la apariencia que provoca es estigmatizante y antiestética para otros.
El diagnóstico oportuno es fundamental para el tratamiento adecuado de los pacientes con psoriasis, ya que muchos de ellos pasan 3 a 5 años como promedio antes de ser diagnosticados con la enfermedad.
Por su parte, el Doctor Esteban Daudén Tello, Jefe de Sección de Dermatología en el Hospital Universitario de la Princesa, en Madrid, comentó que “la piel cabelluda representa de 4 a 5% de la superficie corporal total; el tratamiento de la psoriasis en esta zona representa todo un desafío, debido a la presencia del cabello. Hasta hace algunos años primero era necesario eliminar las escamas y después aplicar un medicamento para reducir las lesiones; con lo que aparecía nuevamente la enfermedad, además de efectos secundarios, como la caída del cabello”, dijo.
Y añadió que «afortunadamente hoy en día existen tratamientos innovadores en gel que son seguros y que tienen una gran aceptación por parte del paciente, pues se aplican una vez al día, de forma muy sencilla y no tienen olor, con que se facilitará el apego al tratamiento por parte de los pacientes”.
En su oportunidad, José Luis Ladrón De Guevara, Director General para Latinoamérica de LEO Pharma®, expuso que “estamos muy orgullosos de ofrecer nuevas y mejores opciones que ayudan a millones de personas y a sus familias a mejorar su calidad de vida. Estamos conscientes que aún hay mucho por informar acerca de la psoriasis, ante lo cual lo más importante es consultar al médico especialista, quien realizará el diagnóstico adecuado para brindar un tratamiento oportuno y personalizado para cada caso”.
Para más información visite la página web: www.descubriendolapsoriasis.com