El 8 de noviembre próximo se cumplirán 20 años de la balacera desatada en la discoteque Christine de Puerto Vallarta, autoría atribuida a Joaquín «El Chapo» Guzmán. El evento que se registra en la historia del narco como la intención de emboscar a dos de los hermanos Arellano Félix, fue un parteaguas en la rivalidad los cárteles de Sinaloa y el de los Arellano Félix; al igual que lo fue para Puerto Vallarta.
El suceso, no por menos, quedó inmortalizado en una canción.
El destino turístico de la Noche de la Iguana, de los arcos en su malecón y la majestuosidad de susrocas en Mismaloya, fue el primer destino conocido como uno de los centros turísticos que sucumbieron a la inseguridad provocada por la delincuencia organizada en México.
El Cártel de Tijuana (Arellano Félix), la alianza Chapo-Zambada (Cártel de Sinaloa), Los Zetas y el llamado Cártel de Jalisco Nueva Generación, han peleado el control del puerto.
Los destinos para turistas que le secundaron en violencia, como Acapulco y Cancún, al igual que este poblado de Jalisco, van acumulando registro de muertes violentas, atentados contra autoridades y enfrentamientos armados en la vía pública; mismos que influyen negativamente en la fama ganada.
No hay registro oficial de los enfrentamientos o ataques armados en Puerto Vallarta en las últimas dos décadas; sin embargo se documentan por lo menos 15 de impacto, en los últimos años.