- Como promover Puerto Vallarta cuando está inundada de basura y baches
- Quienes dirigen turismo deben ser profesionales y capaces
- PV, tiene factores críticos en turismo
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Como primeras reacciones a la presentación del proyecto de la Ley de Turismo para Jalisco, impulsada por Ramón Guerrero, en el caso de Puerto Vallarta se criticó como promover a este destino cuando está hecho un desastre por gran cantidad de baches y basura.
Además, en puestos claves de política turística en los tres niveles de gobierno, debieran estar personajes preparados, capaces y profesionales.
Asimismo, en estos momentos Puerto Vallarta, es poseedor de puntos críticos que necesitan solución o de lo contrario este destino podría seguir en declive.
Posterior a la presentación que el legislador hizo ante iniciativa privada y medios de comunicación del proyecto de ley estatal de turismo, se dejaron sentir diversos comentarios diversos respecto a la situación actual por la que atraviesa Puerto Vallarta.
Cómo Promover, Puerto Vallarta Cuando está Hecho un Desastre con Basura y Baches: Herrera
Al hacer uso de la voz, el licenciado Miguel Ángel Rodríguez Herrrera dijo que no es sano promover una ley estatal de turismo, cuando en el caso de Puerto Vallarta, hay un desastre pues existen graves problemas a la luz pública como la gran cantidad de baches y de basura por todos lodos.
Como promover, cuando la casa está hecha un desorden, dijo el también aspirante a dirigir los destinos del CDM de AN en Puerto Vallarta.
Toda ley necesita un sustento real, debe responder a una situación objetiva.
Para que esta tenga validez y eficacia, pero si vemos Puerto Vallarta, está latente el abandono de las calles, baches, infraestructura no es ideal urbana adecuada.
Debemos vender marca Jalisco y Puerto Vallarta, pero si lo vamos a hacer así, saldremos raspados.
Basta recorrer Puerto Vallarta porque no basta con un estudio técnico, diremos que este destino se encuentra en total abandono.
De nada valen muestras intenciones de querer hacer cosas buenas como las leyes, pero que de ante mano se sabe no responden a las realidades que vivimos como s el caso de Puerto Vallarta.
Lo que creemos es primero arreglar la casa y luego invitar a la gente a visitarnos.
Esa es la mejor idea y proyecto, sin demeritar la intención legislativa del diputado.
Puerto Vallarta debe ser un adecuado lugar para visitar, recordó el abogado.
Si para que venga el turismo a Puerto Vallarta que es la intención de nada vale, impulsar proyectos, si la casa está hecha un verdadero desastre.
Queremos tener la casa presentable y lista, para recibir a los visitantes, culminó Rodríguez Herrera.
Quienes Dirigen Turismo Deben ser Personas Capaces: Zorrilla
Quienes dirigen políticas encaminadas al turismo, deben ser personas capaces, hace falta ser profesional en puestos claves.
María José Zorrilla, ex directora de cultura municipal, aseguró que la gran diferencia entre las leyes, puestas en el ámbito del turismo de hace años, y la actual, nos deja ver que hace falta una palabra que es la de Profesionalización.
Que quienes dirijan los rumbos del destino en todos sus ámbitos sean preparados y con vocación.
México en los años 50s tuvo un auge importante en el ámbito del tur8ismi pero a pesar del boom y la nobleza del país, a la fecha no hay grandes avances sustanciales.
Dijo que en el sector de los gobiernos tanto de la federación, estado y municipio falta el ejercicio de la palabra de la profesionalización.
No se puede pensar que el sector médico se tomen las decisiones quienes se dediquen al comercio, por ejemplo, pero eso pasa en nuestro país.
No está normalmente la gente que tiene esa carrera o la vocación.
A diferencia de otros países como España que tiene definida su vocación en turismo en México falta mucho.
No basta aquí con decir que tenemos los brazos abiertos a los visitantes, debemos tener la infraestructura.
Recibir a la gente, pero con planteamientos a largo plazo, de estrategia debemos ir sembrando los planes.
Mi propuesta es si queremos tener una ley de turismo en Jalisco funciona y agresiva, moderna es importante incluir el término de la profesionalización, de lo contrario iremos a políticas de cambios cada tres o seis años.
En su intervención el rector de la Universidad del Valle de Atemajac, UNIVA campus Puerto Vallarta, Luis Zúñiga Bobadilla refirió al hacer uso de la voz en la importancia de que las autoridades y gobierno volteen a los planteles para una retroalimentación en aras de construir un mejor destino con la aportación de los egresados y estudiantes.
En Turismo, Puerto Vallarta Tiene Puntos Críticos: Borioli
José Luis Díaz Borioli, director de turismo municipal hizo uso de la voz y calificó la situación del ramo en Puerto Vallarta como un destino de poseedor de puntos críticos.
Sin embargo, como vivimos a diario la vocación, la gente que viene de fuera no tiene esa perspectiva sino los tenemos ese sentir día a día.
Una de las empresas más importantes de los Estados Unidos en el rubro de traer turistas a Puerto Vallarta, considera a este destino como el más importante compitiendo como Hawaii.
Esta empresa de asesoramiento promueve a PV como uno de los mejores destinos del país para viajar.
Aunque haya baches “pues si esos se pueden arreglar y debemos ser positivos”.
Hay reconocimientos políticos importantes, hay que hacer mucho, y aunque hay reuniones periódicos no se llega a nada.
Esta iniciativa es positiva, la que impulsa el diputado panista Ramón Guerrero, dijo Borioli, quien propuso Puerto Vallarta debe tener castigos y premios.
En Puerto Vallarta los hoteleros siempre han tenido un Fideicomiso de recurso del 2% que se recauda de impuesto por hospedaje.
Y la de la oficina de convenciones y visitantes, OCV, que durante tiempo estuvo parada por falta de recursos.
Su propuesta es la creación de un Fideicomiso con recursos del gobierno del estado, que encabeza Emilio González.
“Yo propongo que ante una actividad de turismo que es muy frágil y no se ha repuesto desde la influenza, por ese motivo la banca es muy reticente para prestar recursos en materia de ayuda a los destinos con esta vocación”.
De ahí el interés de que, se construya un Fideicomiso con recursos económicos del Estado, 100 millones de pesos, que los maneje FOJAL, y de preferencia a aquellos que demuestren incentivo y preparación.
Debemos incentivas a la industria para dar empuje a las actividades que impulsan el desarrollo del turismo.