Por Paty Aguilar
Luego de atender la contingencia que se presentó debido a las inundaciones de algunas comunidades provocadas por crecidas de ríos y arroyos, como Sayulita, Santa Fe, San Pancho y Higuera Blanca, personal administrativo de protección de Civil de Bahía de Banderas, apoyados por personal especializado de PCyB de Puerto Vallarta, iniciaron el recuento de daños en estas zonas.
Entrevistado al respecto en la comunidad de San pancho, el comandante, Jaime Manzano, subdirector administrativo de Protección Civil, informó que como parte del procedimiento del manual de emergencia de esta dependencia a nivel federal, se está llevando a cabo una evaluación de diversos rubros que deben ser documentados, como la afectación que se dio en el área de la salud, la infraestructura productiva, servicios generales, cantidad de viviendas dañadas, cuáles pueden ser habitadas, cuáles no, postes de energía eléctrica, condiciones del agua potable, salud, alimentos, personas desaparecidas, entre otros. Esto con el fin de analizar la situación que guarda la zona de desastre y posteriormente, aplicar los recursos con los que se cuenta para atender de manera prioritaria lo más urgente.
Explicó que ya se había realizado una evaluación preliminar en las zonas urbanas dañadas de estas comunidades y se estaba realizando a partir de este miércoles, la evaluación complementaria y para ello, se estaba contando con el trabajo de 8 elementos de protección Civil, incluidos los de Puerto Vallarta, y es que en esta corporación del vecino municipio, hay personal capacitado para realizar este tipo de levantamiento que consiste en llenar formularios oficiales exprofeso que servirán para documentar la solicitud de recursos federales del FONDEN por la declaratoria de zona de emergencia que el estado de Nayarit emitió para los municipios de Bahía de Banderas, Compostela y San Blas.