*El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) decidió que los servicios conocidos coloquialmente como…
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) decidió que los servicios conocidos coloquialmente como “televisión por internet”, como Netflix, no se regularán bajo las mismas obligaciones que se imponen a los servicios de televisión de paga, debido a que sus características no coinciden con los elementos que señala la ley para considerarles un servicio de televisión restringida, de acuerdo con la resolución del regulador.
El instituto señaló que los servicios prestados a través de redes públicas de telecomunicaciones, como la televisión restringida, la telefonía móvil o la fija “difieren de aplicaciones y contenidos en internet como Skype, Whatsapp o Netflix”, pues los primeros son provistos por empresas que operan una red pública de telecomunicaciones, mientras que los segundos pueden ofrecer sus aplicaciones y servicios sin tener una relación comercial con los concesionarios que brindan el acceso a internet.
Netflix, Cinépolis Click o Veo son servicios de video sobre demanda, denominados como Over The Top (OTT´s), y dentro de esta categoría también se encuentran otras aplicaciones de internet como Viber, Line o YouTube. El Ifetel señala que estos servicios no coinciden con la descripción que plantea la ley para ser considerados como de televisión de paga satelital, por cable o por microondas.
“La normatividad vigente no prevé regulación específica respecto del Servicio de televisión restringida por internet”, señala la resolución. El Ifetel abordó el tema a petición de la cablera Alive Telecomunicaciones, quien solicitó que los OTT´s se consideraran como servicios de televisión de paga y se sujetaran a obligaciones como el registro de tarifas, registro de contratos ante Profeco o contar con un título de concesión, entre otros.
Recientemente se suscitó un debate en donde algunos analistas sugirieron que servicios como Netflix tendrían que considerarse como de televisión de paga. Ello permitiría que el Ifetel tomara en cuenta a los OTT´s dentro de su estudio de mercado para calcular la dominancia en televisión de paga y así se reduciría el poder de Televisa, evitando posiblemente que el Ifetel le impusiera una serie de obligaciones, de acuerdo con expertos.
Diccionario
w Servicios Over The Top (OTT´s): Aplicación o página que brinda contenido, como video, o servicios como de comunicación, a través de Internet. El OTT no tiene control sobre la red que distribuye el servicio o el contenido, a diferencia de la tv de paga. Algunos OTTS dan servicios gratuitos y otros no.
w Concesionario: Empresa que obtiene una concesión, es decir autorización, para explotar un bien u ofrecer un servicio, mediante el cumplimiento de ciertas obligaciones.
w Dominancia: Término que se usa para medir el poder que obtiene una empresa en un mercado de servicios o productos.