Ciudad de México • La Comisión Nacional de los Derechos Humanos recibió en los primeros once meses de 2012, un total de 50 quejas por agresiones cometidas contra defensores civiles de los derechos humanos.
Los integrantes de organizaciones civiles defienden, promueven y protegen los derechos de las personas; acompañan a grupos en situación de vulnerabilidad y frecuentemente enfrentan situaciones de violencia, amenazas, secuestro, tortura, detenciones arbitrarias e incluso privación de la vida.
Según el Informe Especial sobre la Situación de las y los Defensores de los Derechos Humanos en México, publicado por la CNDH en julio de 2011, en esta institución y las instancias protectoras de los derechos humanos en México se registraron, del 2005 a mayo de 2011, 27 casos de homicidios de personas defensoras de derechos humanos y se contabilizaron ocho desapariciones.
Los principales hechos presentados en las quejas recibidas en la CNDH de 2005 a noviembre de 2012 fueron presuntas violaciones al derecho a la seguridad jurídica; a la integridad y seguridad personal; a la legalidad; a la libertad y a la propiedad y posesión.
En este periodo, las violaciones cometidas contra los defensores civiles, cuya labor primordial es consolidar una cultura de la legalidad, ocurrieron principalmente en Chiapas, Distrito Federal, Oaxaca, Chihuahua y Puebla.
Para la CNDH estas agresiones no tienen razón de existir y por ello, da seguimiento a cada una de las denuncias presentadas, recaba datos con las autoridades involucradas, entrevistándose con los agraviados y verifica que se integren adecuadamente las averiguaciones previas.
Considera que es deber de los servidores públicos de los tres niveles de gobierno brindar atención expedita y profesional a quienes han sido víctimas del delito y esclarecer los casos, a fin de erradicar la impunidad y fortalecer el Estado de Derecho.
La CNDH indicó que la responsabilidad del Estado mexicano de garantizar las condiciones adecuadas para que los integrantes de organizaciones civiles defensoras de derechos humanos ejerzan su labor, sólo se cumplirá con la coordinación de acciones legislativas, políticas públicas y programas sociales orientados a lograr su efectivo respeto