Recomiendan al Ayuntamiento Actualice Atlas de Riesgo y Adquiera Seguro

Desde el congreso federal y el senado, hay una recomendación para que el ayuntamiento de Puerto Vallarta realice simulacros, actualice su atlas de riesgo y adquiera seguro para infraestructura urbana

NOTICIASPV

Este viernes, turnarán recomendación al ayuntamiento que preside Salvador González para que actualice Atlas de Riesgo y adquiera seguros para infraestructura urbana.

El documento fue enviado a la comuna por parte de Francisco Alcibiades García y Fernando Morales Martínez, senador y diputado federal presidentes de las comisiones de protección civil.

Dicha recomendación, establece según los legisladores, que aunado al tipo de desastres, existe el riesgo permanente de contingencias provocadas por la actividad humana. Por lo que resulta apremiante que, desde los espacios de gobierno, se instrumente y se aplique de manera responsable, una verdadera política de protección civil.

Que contribuya a disminuir y mitigar los daños materiales y a reducir al mínimo la pérdida de vidas humanas.

Así como también a fortalecer la cultura de la protección civil, lo cual es una prioridad para cualquier gobierno que se preocupe por fomentar la prevención, ante la potencial presencia de contingencias que pueden causar un daño a la población.

Saber qué hacer en caso de desastre es importante para el resguardo de la vida y patrimonio y de ofrecer seguridad a los miembros de la comunidad.

Es por ello, – se advierte en el documento – , que haya el elemento indispensable para lograr un verdadero fortalecimiento de la cultura de la prevención, es el diseño y la realización periódica de simulacros, en los que participe e interactúe activamente la sociedad y el gobierno municipal.

Así, se recomienda al ayuntamiento de Puerto Vallarta, considere dentro de las acciones de protección civil la realización de simulacros especializados, en distintos tipos de desastres naturales y de contingencias antropogénicas, según las características de su entorno geográfico, en áreas específicas, como pueden ser hospitales, estaciones de gasolina, unidades habitacionales, oficinas municipales, asentamientos humanos ubicados en zonas de alto riesgo y otras.

Además de la importancia de que se realice la actualización del atlas de riesgo, en donde se pueda identificar, entre otros factores, el nivel de vulnerabilidad que tiene Puerto Vallarta ante el potencial de fenómenos naturales.

Finalmente recomiendan que no menos importante es que se lleven a cabo los estudios técnicos y de presupuesto necesario encaminado a considerar las mejores alternativas para la adquisición de instrumentos financieros de transferencia de riesgos, la contratación de seguros de la infraestructura pública de escuelas, hospitales, viviendas, vías de comunicación ante la acción de fenómenos naturales.