CIUDAD DE MÉXICO (11/ENE/2013).- La industria automotriz mexicana cerró 2012 con récords en la producción y exportación de vehículos, y este año apunta a superar la marca ante un mejor escenario económico en Estados Unidos, además de nuevas inversiones por parte de las empresas automotrices.
México produjo 2.88 millones de autos en el 2012, cifra histórica, 12.8% superior al año previo; mientras que las exportaciones alcanzaron un nuevo tope de 2.36 millones de unidades con un incremento de 9.9 por ciento.
El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís, dijo que 2013 podría marcar nuevamente cifras históricas y cerrar con niveles de producción de entre 3.15 y 3.20 millones de unidades, con exportaciones de más de 2.5 millones.
No obstante, las cifras de producción y exportaciones del último mes del 2012, fueron más discretas, pues la industria fabricó 180 mil 597 unidades, y las exportaciones disminuyeron 9.7%, es decir, a 154 mil 724 unidades, debido a menores envíos a Estados Unidos, Europa y América Latina.
Solís explicó que la caída de las ventas al exterior fue producto de un ajuste de inventarios de algunas armadoras, siendo más notorio en las japonesas Nissan y Honda, así como en la estadounidense Ford.
Además el presidente de AMIA aseguró que el hecho de que Estados Unidos –el principal destino de las exportaciones de automóviles de México- haya logrado eludir el “abismo fiscal” apunta a que el país norteamericano pueda reportar un crecimiento económico cercano a 2 por ciento.
“Esto nos marca una tendencia que nos permite mantener el crecimiento”, dijo el ejecutivo, quien agregó que “con las nuevas inversiones que se han venido dando, México en los próximos cinco años podría estar alcanzando una cifra (de producción) de cuatro millones de unidades”.
A su vez, Guillermo Rosales, director de Relaciones Gubernamentales de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) habló del gran pendiente que afronta la industria automotriz en el país, el cual implica recuperar las ventas en el mercado interno, pues todavía no se logra alcanzar el millón de unidades vendidas antes de la crisis financiera de finales de 2008. En 2012, la venta interna de vehículos fue de 987 mil 747 unidades, un aumento del 9% contra el año previo.
“Estamos 10% abajo todavía de lo que vendíamos en 2007”, dijo Guillermo Rosales. Calculó que hasta 2014 podrían superar la crisis de 2008-2009 por completo.
Debido a que México es el cuarto mayor exportador mundial de vehículos ligeros y el octavo productor global, el sector aún tiene inversiones por aplicar.
La japonesa Mazda está construyendo una fábrica de 650 millones de dólares en el centro del país, que comenzará a operar en el primer trimestre de 2014, con una capacidad inicial de 140 mil vehículos.
En tanto, el fabricante alemán de autos de lujo Audi, filial de Volkswagen, invertirá mil 300 millones de dólares en una planta que comenzará a construirse a mediados de este año, con la mirada puesta en el mercado estadounidense.
Nissan, el mayor fabricante del país, comenzó este año a desembolsar dos millones de dólares para construir su tercera planta, que operaría a finales de este año con una capacidad inicial de 175 mil vehículos.
Por otra parte, el sector automotriz confía en una solución a la importación de autos, ya que está en espera de la ampliación del decreto que regula la importación de autos usados que vence el próximo 31 de diciembre, así como la resolución de los amparos que permite la importación de alrededor de 80% de las más de 6.5 millones de unidades que se introdujeron al país en los últimos años.
Mientras tanto, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, expresó su interés por apoyar a la industria nacional.
EL DATO
Importación de autos
Sólo de enero a noviembre de 2012, la importación de autos usados fue de 403 mil 580 unidades, lo que equivale a 46 por ciento del total de ventas de vehículos nuevos en México, en tanto que en el penúltimo mes del año pasado se registró la importación de 51 mil 877 vehículos, una cifra mayor respecto a los 39 mil 251 del mismo periodo de 2011.