Con ello se atenderán las recomendaciones que fueron dadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y que no acató dicho instituto.
El gobierno federal atenderá las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos no acatadas por el Instituto Nacional de Migración (INM) e iniciará una labor de combate a la corrupción.
La Secretaría de Gobernación, encabezada por Miguel Osorio Chong, informó que el presidente Enrique Peña Nieto anunció la depuración y reestructuración del INM para procurar los derechos de los migrantes, lo cual incluye “el combate a la corrupción, atendiendo las recomendaciones no acatadas de la CNDH y de las comisiones locales”.
Así como incorporar a la sociedad civil en la planeación, atención, evaluación y control de procesos migratorios que afecten a las comunidades receptoras en México.
El gobierno federal ofreció respeto estricto a los derechos humanos y la dignidad de los migrantes irregulares que transiten o elijan a México como su destino final, “tal como deseamos y exigimos que se respete a nuestros migrantes en el exterior”.
En el Día Internacional del Migrante, la Segob afirmó que “México reconoce que la migración internacional es un fenómeno central de la agenda del gobierno y de la sociedad civil” y destacó su aportación para el desarrollo económico, social y cultural de las comunidades de origen y de destino.
La dependencia afirmó que el gobierno privilegiará la coordinación con “nuestros vecinos al norte y al sur” para gestionar más eficazmente la migración y reducir los riesgos para los migrantes.