LEÓN, 17 de mayo.- Alfredo del Mazo Maza, director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), aseguró que la consigna de la institución federal “será la de prestar más, más barato y más rápido” a los gobiernos municipales de México.
“Ése ha sido el mandato”, resaltó Del Mazo, quien destacó que se suma al esfuerzo de la Conferencia Anual de Municipios para convertirse en “el banco del federalismo.
“Hace unos días, el Presidente de la República presentó un paquete de 13 iniciativas para agilizar el sistema financiero mexicano. Es la primera ocasión en muchas décadas que se presenta una iniciativa en circunstancias de un sistema financiero sólido y estable, y no como respuesta a una crisis y un momento de rescate.
“De ahí la relevancia de esta reforma financiera. Asumimos esta responsabilidad y la principal premisa que tiene esta reforma: Prestar más, más barato, y yo agregaría una adicional, más rápido a los municipios y a los proyectos de infraestructura que requiere nuestro país.”
El titular de Banobras precisó que se prestará dinero para infraestructura de gran impacto y recursos para obra básica porque la institución se quiere convertir en el aliado de estados y municipios.
“Si ustedes nos lo permiten (alcaldes y gobernadores), quisiéramos que estemos trabajando de la mano con ustedes, con los presidentes municipales y con los gobernadores para poder llevar a cabo los proyectos de infraestructura de gran impacto, pero también los proyectos de infraestructura básica, que requieren”.
Del Mazo Maza aseveró que se trata de realizar obras de alcantarillado, agua potable, drenaje, pavimentación, escuelas, caminos y lo que necesita cada uno de los gobiernos locales.
Durante la inauguración de la Conferencia Nacional de Municipios, al lado del presidente Enrique Peña Nieto, Alfredo del Mazo recalcó la importancia del Municipio como motor del país en su conjunto.
Dijo que para cambiar al país se requiere transformar los ayuntamientos, pues municipios fuertes hacen naciones fuertes: “El compromiso es transformar a México desde lo local”.
Atención a municipios pobres
Verónica Baranda, directora de Planeación, Análisis y Contraloría de Banobras, informó que harán una campaña agresiva para informar a los municipios que requieran financiamiento.
“¿Cuál va a ser el cambio más importante? Vamos a dar la política de tasas, vamos a tener una actividad de promoción muy agresiva para prestar a más municipios y más barato.
“Nos vamos a enfocar a los que hoy no tienen acceso al crédito, los que no son atendidos por la banca comercial. Los que son atendidos por la banca comercial no son nuestra prioridad, vamos a buscar municipios de mediana y alta marginación.”
La funcionaria precisó que la institución cuenta con 130 mil millones de pesos de créditos vigentes con estados y municipios; la quinta parte es con municipios y que “no tenemos ningún municipio o estado moroso en nuestra cartera”.