Resuelven Falta de Requisitos de Mega Planta de Tratamiento

*  Primer paso: Acondicionar el terreno donde se va a construir *  El VII Ayuntamiento entrega en comodato el predio de la planta, la cual estará concluida en menos de dos años, según el pronóstico de los expertos.

Signados los compromisos la mega planta de tratamiento para resolver el problema del tratamiento de las aguas residuales, nada impide la construcción que en dos años, a partir del inicio estará en servicio. Así lo anunció el presidente Héctor Paniagua Salazar frente a los medios de información de Bahía de Banderas y de Puerto Vallarta.

“Se trata de una planta modular que podrá crecer junto con el desarrollo de Bahía de Banderas”, informó Merced Venegas, director del organismo operador de las aguas y su tratamiento.

Su capacidad inicial, resolverá con mucho la actual producción de las aguas residuales de San Juan de Abajo, Valle de Banderas, San José del Valle, Porvenir, San Vicente, Mezcales, todos los fraccionamientos de la zona sur, Jarretaderas y Bucerías y los pueblos y fraccionamientos intermedios.

 

El terreno

 

Desde hace varios años se asignó el terreno donde se va a construir esta mega planta de tratamiento, cerca del río y los primeros pasos será que las empresas que ganaron la licitación, dimensionen la altura de la misma a consideración del crecimiento del Río Ameca y evitar problemas con esto.

El terreno es propiedad del gobierno de Bahía de Banderas y se entrega a la empresa en comodato. La firma del convenio ya fue firmado por el presidente Héctor Paniagua y por la empresa licitadora que garantizó la inversión de 150 millones de pesos y la administración de la misma al termino de lo cual, podrá seguir administrándola o bien, la regresa al ayuntamiento.

Detalles muy importantes fueron explicados por el presidente Héctor Paniagua: “Las aguas tratadas, que volverán a ser útiles con un alto porcentaje de pureza, se van a utilizar para regar áreas de jardines y hasta para cultivos agrícolas”.

“Esto permitirá recuperar costos,  pues las aguas se van a vender a menor costo de lo que tienen actualmente”.

La empresa ya tiene en estudio el terreno, se hace el proyecto ejecutivo y señaló que en cuatro meses se iniciarán los trabajos. Se trata de una empresa que tiene experiencia en este tipo de plantas lo que garantiza su funcionamiento.

Este paso que se ha dado para resolver el problema de las aguas residuales, va a colocar a Bahía de Banderas y su desarrollo turístico a la altura de las grandes ciudades del mundo en materia de saneamiento de sus aguas residuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *