Se agotan opciones de asilo para Snowden; Venezuela lo defiende

MOSCÚ, 2 de julio.- El ex contratista de los servicios de espionaje estadunidenses Edward Snowden parece quedarse sin opciones para conseguir un asilo político, pues retiró su solicitud a Rusia, Ecuador se ha retractado e India le negó una petición.

El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, explicó que Snowden escuchó la víspera la posición del presidente ruso, Vladimir Putin, para que pudiera permanecer en el país, tras lo cual retiró su petición.

El mandatario ruso dijo el lunes que Snowden podría viajar a cualquier país que lo aceptara, y si quería permanecer en Rusia, sólo debería ceñirse a la condición de detener su trabajo «de dañar a nuestro socio Estados Unidos, no importa lo extraño que suene».

Peskov también confirmó que el ex contratista de la estadunidense Agencia Nacional de Seguridad (NSA), permanece en la zona de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremetyevo, sin que haya cruzado la frontera rusa.

Esta mañana el diario británico The Guardian publicó una entrevista con el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, donde el mandatario indicó que no se analiza otorgar asilo a Snowden y calificó de «error» haberle dado un pase diplomático para que viajara de Hong Kong a Moscú.

Snowden, quien trabajó para la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y fue contratista de la NSA, dio a principios de junio informes a The Washington Post y The Guardian de las actividades internas e internacionales de espionaje realizadas por Washington, por lo que enfrenta acusaciones de traición.

India rechazó una solicitud de asilo político que presentó el filtrador estadunidense, dijo el martes un funcionario gubernamental.

La embajada india en Moscú recibió el pedido de asilo, informó el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores Syed Akbaruddin. El gobierno indio examinó cuidadosamente la solicitud y decidió rechazarla, agregó.

El grupo activista WikiLeaks dijo que Snowden solicitó asilo a más de 20 países, inclusive India y China.

Apoyo venezolano

Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo el martes que Snowden merece «la protección del mundo» por divulgar los detalles de un programa secreto de vigilancia de Washington.

Pero mientras que varios países se alinearon para rechazar sus solicitudes de asilo, Venezuela, parte de una alianza de gobiernos de izquierda en América Latina, dijo que era hora de dejar de reprender a un hombre que ha «hecho algo muy importante por la humanidad».

«(Snowden) se merece la protección del mundo. Él aún no nos la ha solicitado. Cuando lo haga le daremos nuestra respuesta», dijo Maduro durante una visita a Moscú.

El gobernante venezolano dijo que consideraría una solicitud de asilo si Snowden la pide.

El presidente estadunidense, Barack Obama, avergonzado por el asunto, ha dejado en claro a un número de países que concederle asilo sería implicaría costos.