CIUDAD DE MÉXICO, 10 de junio.- Aún cuando PRI, PAN y PRD se enfilan a un consenso en torno a la creación del Instituto Nacional de Elecciones, en lugar del actual IFE, los diputados de las tres fuerzas políticas firmantes del Pacto por México se encuentran empantanados en la negociación para designar al consejero electoral vacante.
En entrevistas con Excélsior, representantes de las tres bancadas confirmaron que existe ya un acuerdo para impulsar una reforma electoral sustentada en el tránsito del IFE al citado instituto.
Sin embargo, también reconocieron que el desacuerdo sigue marcando el debate en torno al cumplimiento de la resolución del Tribunal Federal para que en San Lázaro se concluya el procedimiento para designar al sustituto del ex consejero Sergio García.
Mientras el PRI, en voz de su vicecoordinador jurídico, Héctor Gutiérrez de la Garza, alertó que la oposición busca darle largas al cumplimiento de la ley, los diputados Miguel Alonso Raya del PRD y Fernando Rodriguez Doval del PAN cuestionaron la insistencia priista de darle tratamiento jurídico a un asunto que, coincidieron, es de naturaleza política.
Perredistas y panistas defienden la postura de posponer la designación, toda vez que cumplir la petición del Tribunal sería ocioso e inútil, pues no existe consenso para que las dos terceras partes de los diputados avalen la designación del consejero, derivado de un proceso que desde su arranque fue rechazado por ambos partidos.
Preocupaciones
Para Gutiérrez de la Garza, las resoluciones del Tribunal Electoral se cumplen. “No se discute su cumplimiento”.
“En este momento me preocupa que la Constitución prevé que se requiere de las dos terceras partes para efectos de la convocatoria (para concluir con el proceso de elección) y que, desde ahí se pretenda obstaculizar la obligación que tenemos de designar al consejero del IFE”, previó.
Cuestionado sobre si existe conciencia en su bancada de que aun deberán trabajar más en un proceso de convencimiento y negociación, el vice coordinador juridico comentó:
“Eso es indiscutible. Este proceso que nos damos, además de un tiempo en la primera Comisión, es precisamente para generar los acuerdos porque además la convocatoria debe tener una fecha cierta y sería politicamente incorrecto que de manera unilateral la Permanente le exija una fecha a la Cámara de Diputados. Es importante que exista ese proceso de diálogo”.
Aclaró, sin embargo, que su primera preocupación se refiere a lo que sucedería cuando se emita la convocatoria, toda vez que se requieren las dos terceras partes y siento en la propia Permanente una actitud para obstaculizar desde ahí la celebración de esa sesión en un periodo extraordinario.
Cuestionado sobre la viabilidad de transitar del IFE al Instituto Nacional de Elecciones, Gutiérrez de la Garza señaló que esto es parte de las intenciones definidas en el Pacto por México y que forma parte ya de las mesas de discusión establecidas para concretar la reforma politica.
Es ocioso: PAN
Rodríguez Doval, secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados y experto en materia electoral, recordó que en el caso de la bancada del PAN se encuentran a la espera de la opinión jurídica que se solicitó a la instancia correspondiente en San Lázaro sobre los alcances de la resolución del Tribunal.
Recordó que le pasado miércoles el planteamiento del Poder Judicial fue que debe concluirse el proceso de elección de consejero en la Comisión Permanente.
“Pero este no es un asunto jurídico. Es un asunto político. Y desde el grupo parlamentario del PAN vamos a insistir mucho en que mientras no exista un alto consenso para elegir a un nuevo consejero, pues las intentonas del PRI por sacar uno ya nos parecen fuera de sitio y destinadas al fracaso”, alertó.
El legislador insistió en que para avalar el nombramiento se requiere de las dos terceras partes de los 500 diputados.
“Y suponiendo que tuviéramos que convocar a un periodo extraordinario para abordar este tema, es obvio desde ya que no se reunirían los votos favorables de las dos terceras partes del pleno. Por eso decimos que la solución es política y no jurídica”, argumentó.
Rodríguez dijo que su partido insistirá en el señalamiento de que el PRI busca aprovechar la cobertura de esa vacante para colocar a un consejero afín como lo era García Ramírez. “Piensan que ése es de su propiedad y quieren recuperar la mayoría perdida en el Consejo del IFE”, señaló.
Adelantó que el PAN busca canalizar sus esfuerzos en la reforma electoral que permitirá el tránsito del IFE al Instituto.
“Y en ese sentido nos parece ocioso y absurdo nombrar a un consejero cuando pronto habrá que renovar a otros cuatro consejeros y ante la posibilidad de que, con la reforma, cambie la naturaleza del IFE. Debemos esperar”, alegó.
Posición perredista
El vicecoordinador de la bancada del PRD, Miguel Alonso Raya, enfatizó que el PRD considera desde ya que “el Tribunal le exageró en sus facultades y asumir que podía ordernarle a los diputados que convocaran a periodo extraordinario de sesiones”.
El político recordó que el proceso de selección de consejero avanzó hasta las entrevistas de los cinco finalistas en la Junta de Coordinación Política.
Sólo faltó, enumueró, la elección de uno para someterlo a la consideración del pleno.
Manifestó que el partido del sol azteca coincide con el Partido Acción Nacional en la importancia de concretar la reforma electoral que dé paso al Instituto Nacional de Elecciones y atender los cambios que se derivarán en materia de designación de consejeros.
Lo que se discute
Según consejeros y expertos el INE implicaría:
Una cirugía mayor en el marco legal vigente que debe practicarse con la mayor pulcritud y cuidado.
El consejero electoral Francisco Guerrero manifestó que esta nueva etapa de evolución debe construirse a través de un proceso abierto hacia la sociedad, que genere una discusión franca y representativa donde todos los actores interesados puedan opinar.
Independientemente de plazos fatales, partidos, gobernadores, organismos de la sociedad civil, congresos locales, consejeros de institutos locales y del propio IFE deberán participar en el proceso de construcción de una iniciativa seria y viable, para obtener los mejores resultados posibles, según el consejero electoral.