Se crearán instrumentos financieros para captar flujo de capital

*Al ofrecer un mensaje con motivo de su Tercer Informe de Gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto…

Al ofrecer un mensaje con motivo de su Tercer Informe de Gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto garantizó que su administración tendrá dos prioridades en materia económica: estabilidad y crecimiento.

En este sentido y pese a la volatilidad del entorno mundial, comprometió que para equilibrar los ingresos no incrementará impuestos ni se endeudará, por el contrario, en el 2016 se implementará un plan de austeridad para que la administración haga más con menos y anunció la creación de dos instrumentos financieros para captar flujo de capital.

Ante mil 300 invitados, acompañado por representantes del Legislativo y Judicial, así como gobernadores, el líder del PRI y empresarios, externó:
«No propondré nuevos impuestos ni incrementos a los existentes; esto por supuesto significa, que no habrá IVA ni a medicinas ni a alimentos».

En su mensaje de aproximadamente dos horas, el primer mandatario compartió que es innegable que hoy a nivel global, se vive una situación compleja, marcada por un menor crecimiento de las principales economías; una consecuente caída en los precios de las materias primas como el petróleo y una alta volatilidad en los mercados financieros.

Consideró que a partir de estos fenómenos en el mundo, hoy las finanzas públicas enfrentan un reto relevante.

Por un lado, se incrementan las tasas de interés ?lo que eleva el costo de nuestra deuda pública? y, por el otro, han caído los ingresos petroleros. Ante estas desafiantes circunstancias, -dijo- le toca al gobierno apretarse el cinturón. Es decir, el gobierno tiene que gastar menos y gastar mejor.

En este contexto, anunció el desarrollo de innovadores instrumentos financieros que nos permitirá captar mayores flujos de capital ?de forma ágil, eficaz y transparente? y dirigirlos a proyectos de infraestructura, incluyendo el sector energético

El primer instrumento de inversión se llamará FIBRA E. Con él, los inversionistas participarán en proyectos en materia energética y de infraestructura; en condiciones similares a las que ofrecen las FIBRAS inmobiliarias, que han sido muy exitosas en los últimos años.

Y el segundo instrumento, serán los Certificados de Proyectos de Inversión. Éstos permitirán a los fondos de pensiones, aseguradoras y otros inversionistas institucionales ?nacionales y extranjeros? invertir en una amplia gama de proyectos, en todos los sectores de la economía.

De manera complementaria, para detonar una mayor inversión del sector privado, a partir de 2016 se impulsarán más proyectos de infraestructura en la modalidad de Asociación Público-Privada.