La comisionada presidenta del IFAI, Jaqueline Peschard, insistió en que para lograr un gobierno verdaderamente abierto se requiere de la sociedad
Después de que se conociera el caso de la empresa estadunidense Bizjet, la cual sobornó a funcionarios de la Policía Federal, entre otras dependencias, para obtener contratos y dar mantenimiento a aviones y helicópteros del gobierno federal, el embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, dijo que frente a la reunión del G-20 en junio próximo, el grupo anticorrupción debe trabajar contra los casos de corrupción trasnacional.
«El plan de acción del G-20 reclama un mayor esfuerzo para hacer cumplir nuestras leyes contra sobornos de oficiales extranjeros, los sobornos trasnacionales llamados del lado de la oferta que pueden socavar los esfuerzos domésticos de reforma» así lo dijo durante la inauguración del Diálogo Regional por el Gobierno Abierto, celebrado en la secretaría de Relaciones Exteriores.
Allí, la comisionada presidenta del IFAI, Jaqueline Peschard, insistió en que para lograr un gobierno verdaderamente abierto se requiere la participación de la sociedad «pero de una sociedad informada, que se valga de los recursos tecnológicos para tener acceso a la información gubernamental».