El creciente mercado de dispositivos móviles y de las aplicaciones para el trabajo o empresa, escuela y el entretenimiento, han provocado que cada vez más usuariosdejen de usar una computadora de escritorio o desktop.
En enero de este año, la consultora internacional Deloitte realizó el estudio “Predicciones sobre Tecnología, Medios y Telecomunicaciones 2013”, en el que dijo que por primera vez serán adquiridos mil millones de teléfonos inteligentes o smartphones en todo el mundo en 2013, una cifra récord.
La compañía Cisco prevé que para 2015 habrá el mismo número de teléfonos móviles en el planeta que de humanos.
Cisco agregó que para 2020 existirán alrededor de 50 mil millones de dispositivos móviles conectados, un promedio de tres equipos por persona, que estarán creando más de 1.3 zettabytes de tráfico por internet al año, el equivalente a descargar 38 millones de DVD’s por hora. “Los retos son grandes, pero también las posibilidades de vivir en ciudades inteligentes”, dijo la compañía Cisco.
Y por si fuera poco, esta semana la firma de investigación IDC dijo que los envíos de PC’s en el primer trimestre bajaron 14% respecto del año pasado, a 76.3 millones de unidades. Este es el descenso trimestral más pronunciado desde que la firma comenzó a seguir a la industria en 1994. Gartner, otra firma de análisis de datos, explicó que la caída fue de alrededor de 11%, a 79.2 millones de unidades.
“Estas son noticias terribles para las PC’s”, dijo Colin Gillis, analista de la firma BGC Financial. “Ahora todo es informática móvil. Definitivamente hemos alcanzado el momento crítico”.
Este es claramente el peor estado del mercado de las PC’s desde que IBM lanzó la primera máquina de escritorio en 1981.En un intento por rescatar la relevancia de las computadoras personales, Microsoft lanzó a finales del año pasado una versión de Windows, radicalmente nueva.
Windows 8 tiene un aspecto diferente, que es similar al diseño del software que permite operar los teléfonos multifuncionales y tabletas más populares. Hasta el momento ha tenido buena aceptación con decenas de millones de descargas en todo el mundo, pero aún no está claro cuántas de esas descargas han sido para computadoras de escritorio y cuántas para móviles.
Las tabletas
Las tabletas, que incursionaron en el país con mayor fuerza hasta mediados de 2010, vendieron cerca de 1.6 millones de unidades en 2012, lo que representó 116% más que su año predecesor (689 mil equipos), expresó Abraham Llández, consultor de Dispositivos Comerciales y de Consumo en la firma IDC México.
Llández refirió que de seguir con esta tendencia, para el año 2014 las tabletas superarán a todo tipo de computadoras. En lo que respecta a 2013, se espera que el mercado de estos dispositivos llegue a 2.5 millones (58% de aumento) y el de su contraparte baje a 5.6 millones (11% menos). (Con información de Abraham Ramírez)