Se recrudece la rebelión en el PRI

El principal problema que heredó Pedro Joaquín Coldwell de su antecesor, Humberto Moreira, es la rebelión de priistas en varias entidades por los términos en que fue negociada la alianza del PRI con el PVEM y el Panal.

Uno de los estados que presenta más complicaciones es Chiapas, en donde los cinco aspirantes priistas al gobierno estatal fueron sorprendidos con un acuerdo cupular para que el senador del PVEM, Manuel Velasco Coello, sea el candidato.

El sorpresivo acuerdo, que aún no se hace oficial, hizo reaccionar a varios de los liderazgos priistas locales, entre ellos la presidenta del Congreso estatal, Arely Madrid Tovilla, y el presidente de la Fundación Colosio, Armando Cortés Rueda.

Paradójicamente, el acuerdo cupular para que Velasco sea el candidato logró unir a los cinco aspirantes priistas al gobierno del Estado, quienes llevaban varios años de intercambiar patadas.

Ese acuerdo y la decisión de ceder al Panal la primera candidatura al Senado dio herramientas a Arely Madrid para lograr de los diputados locales que coordina, un posicionamiento en contra de las decisiones del CEN.

Los legisladores locales del PRI elaboraron una lista con los cinco personajes que reconocerán como aspirantes al gobierno estatal: José Antonio Aguilar Bodegas, María Elena Orantes, Arely Madrid Tovilla, Sami David y Roberto Albores Gleason.

Advirtieron que no aceptarán la imposición de un externo y advirtieron que acudirán a los tribunales electorales para exigir que se cumplan los estatutos de su partido.

En Puebla, la rebelión adquirió un carácter por así decirlo institucional, cuando el miércoles de la semana pasada, el Consejo Político Estatal del PRI aprobó un resolutivo en el que le pide al CEN de este partido que modifique los términos de la alianza.

En este estado, el PRI está dominado por los afines al ex gobernador Mario Marín, quien tras las elecciones locales del 2010 tuvo que entregar el poder al candidato de una alianza PAN-PRD-Panal.

En el triunfo del actual gobernador, Rafael Moreno Valle, fue fundamental la participación política del Panal y la estructura del SNTE.

Ahora, el sector del priismo ligado al ex gobernador no concibe la idea de que en el proceso federal del 2012 tengan que ceder espacios, como una candidatura al Senado y dos a diputados federales al Panal, el partido que los sacó del Palacio de Gobierno.

Otro foco importante de rebelión lo constituye el estado de Quintana Roo, en donde un amplio sector del priismo se resiste a aceptar que el Niño Verde, Jorge Emilio González Martínez, sea candidato al Senado.

Entre los inconformes se encuentran el presidente del Congreso local, Eduardo Espinosa Abuxapqui, y la diputada federal Susana Hurtado Vallejo.

En Quintana Roo existe una agravante adicional: el PRI está dividido en dos grandes bloques: uno que encabeza el ex gobernador Félix González Canto y otro ligado nada menos que al dirigente nacional, Pedro Joaquín Coldwell.

El Distrito Federal es otra de las entidades en donde la rebelión dista mucho de ser sofocada.

Ayer, varios consejeros políticos capitalinos ordenaron publicar un desplegado en contra de la alianza entre el PRI y el PVEM.

El lenguaje utilizado por estos consejeros, al llamar al PVEM “rémora” y “sanguijuela”, revela su origen y los intereses que representan.

El ex dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira, no tuvo tiempo ni de pensar en una estrategia para sofocar esa rebelión priista que se manifiesta en varios frentes.

Ahora, quien deberá enfrentar ese problema es Pedro Joaquín Coldwell y tendrá que hacerlo antes de marzo, si no quiere que su partido inicie su campaña presidencial con fuego amigo.

¿SE ADELANTA EL PAN?

Las cúpulas del PAN buscan la forma de adelantar la elección de su candidato presidencial.

La jornada electoral está programada para el 5 de febrero.

Pero los jerarcas panistas temen que para entonces, el PAN haya quedado rebasado por los partidos que ya tienen definido a su candidato: el PRI y el PRD.

En los documentos entregados al IFE, está claramente definida la fecha de la elección interna del PAN.

Para modificarla, este partido tendría que hacer un sinfín de malabares jurídicos.

En eso andan.

**PEÑA NIETO EN LA CNC

No es oficial. A nadie le avisaron, pero el precandidato del PRI a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, estará este miércoles por la mañana en la CNC.

No se trata de un evento de precampaña, pues no fue invitada la prensa.

¿Entonces… a qué va?

Posiblemente a realizar amarres con los dirigentes de ese importante sector del PRI, que representa el valioso voto verde.

Quizá hoy por la tarde sepamos ya con precisión a qué fue.

**AMIGOS DE MONY

El presidente de la Cofetel, Mony de Swaan, nuevamente en el ojo del huracán.

Aprobó la entrega de dos contratos para relaciones públicas y trabajo legal con un valor cercano a los 200 mil dólares a empresas dirigidas por dos amigos suyos.

Uno de los contratos fue por cuatro semanas de trabajo, el otro, por cuatro meses.

Algunos senadores ya andan tras la pista de ambos contratos para exigir, en caso de que lo amerite, responsabilidades al árbitro del sector de las telecomunicaciones el próximo año.

Lo acusarán, según lo que nos adelantaron, de tráfico de influencias.

expedientepolitico@yahoo.com.mx

www.puntoporpunto.com