Se tambalea el pacto para crear el INE, diputados chocan

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de noviembre.- La versión de que se tambalea la propuesta del Pacto por México de crear un Instituto Nacional Electoral (INE) sumó ayer el apoyo de la bancada del PRI, abriéndole la puerta a una salida intermedia para que la reforma política derive en el fortalecimiento del IFE, el cual podría encargarse de designar a los consejeros de los institutos locales.

La diputación del PAN, sin embargo, insistió en que dichas estructuras estatales se han convertido en un freno para la democracia, porque responden a los intereses de los gobernadores.

La nueva polarización sobre el tema electoral ocurre mientras cada una de las siete fracciones parlamentarias en San Lázaro se encuentran formulando sus respectivas listas de perfiles académicos y ciudadanos para el relevo de los cinco consejeros vacantes en el IFE.

A más tardar el viernes próximo, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara deberá contar con los 70 prospectos, a fin de emprender una fase de selección de 28 precandidatos, a quienes habrán de agregarse los nombres de los cinco finalistas del proceso que se dejó inconcluso en abril para sustituir a Sergio García Ramírez.

Hace dos semanas, el PAN accedió a retomar la tarea de la designación de los consejeros, bajo la expectativa de que el IFE se transformaría en INE, a consecuencia de la reforma político-electoral.

Sin embargo, en los últimos días avanzó la oposición a ese cambio, cuando los gobiernos mexiquense y capitalino, en voz de sus titulares Eruviel Ávila y Miguel Ángel Mancera, manifestaron sus reservas al hecho de que los institutos electorales locales sean absorbidas por un futuro INE.

Los argumentos de ambos mandatarios fueron respaldadas en la Cámara de Diputados por el grupo mayoritario.

“Saludamos enormemente las declaraciones, que desde su lugar han hecho tanto el gobernador del Estado de México, como el jefe de Gobierno del Distrito Federal”, afirmó el líder de la bancada priista, Manlio Fabio Beltrones.

“De manera concreta, en la Cámara de Diputados desde hace tiempo hay una gran mayoría que no está de acuerdo en que centralicemos más funciones en un país cuyo destino es federalizarse, compartir responsabilidades entre unos y otros”, argumentó el legislador del partido en el poder.

Beltrones alegó que la actitud centralizadora corresponde a “otros tiempos” y es una propuesta que, en San Lázaro, “no tiene mayor simpatía”.

El líder parlamentario del PRI dijo esperar que “aquellos que están haciendo esa propuesta en el Pacto por México, rectifiquen su posición, y que eviten que exista una confrontación alrededor de si México tiene que ser más federalista o más centralista”.

El coordinador de la bancada tricolor señaló que ese fue un debate del siglo pasado, cuyo saldo final fue el triunfo del federalismo.

“Creo que las inquietudes que hay alrededor de esta decisión centralizadora, se podrían atender por parte del Congreso, dándole más facultades al Instituto Federal Electoral, —o como lo quieran denominar—, pero que respete lo que es la organización en los estados; de lo contrario creo que iríamos en sentido inverso a la historia”, argumentó Beltrones al confirmar la vía alterna que comenzó a difundirse esta semana en el Senado.

En contraposición, el líder de los diputados panistas, Luis Alberto Villarreal, fijó postura frente a la tendencia en favor de la permanencia del IFE y de los órganos electorales locales.

“Que cada quien se haga cargo”, soltó el líder parlamentario del PAN.

Detalló que ahora existen dos posiciones sobre la suerte del entramado institucional electoral de México: “Quienes queremos renovar la democracia en este país, construir un instituto sólido, fuerte, ciudadano, quitarle a los gobernadores el poder sobre los institutos locales y los tribunales locales en materia electoral para devolvérselos a los ciudadanos”, reseñó, en referencia a la postura de su partido.

“Y los que pretenden seguir concentrando como en las peores épocas el control de quien organiza las elecciones a través de institutos que lo único que hacen es simular una aparente ciudadanización”, contrastó Villarreal.

Sobre el proceso de auscultación que su bancada impulsa para integrar sus diez propuestas para consejeros del IFE, el panista comentó que se pronunciarán en favor de hombres y mujeres ajenos a intereses partidistas.

Sostuvo que buscan darle confianza a los ciudadanos a través de los mejores perfiles y “no de cuotas y cuates”.

Por su parte, el diputado Fernando Rodríguez Doval, presidente de la Mesa de Autoridad Electoral Única del Pacto por México, dijo que su partido, el PAN, emplaza al gobierno federal y al PRI a cumplir con su palabra, “empeñada el pasado 2 de diciembre de 2012 en el marco del Pacto”.

“Los diputados del PAN insistimos en que no habrá reforma energética hasta que no haya una reforma política y electoral de fondo. No queremos una reforma light ni descafeinada, no nos vamos a prestar a una simulación”, condicionó el legislador.