Se traba órgano contra la corrupción

Las bancadas del PRI, PAN y PRD en el Senado no lograron agendar una ruta de aprobación —antes de que concluya el periodo ordinario— del proyecto de dictamen para crear un nuevo órgano que combata la corrupción en el país, basada en una propuesta del presidente, Enrique Peña Nieto.

Los coordinadores parlamentarios del PRI, PAN y PRD, Emilio Gamboa, Ernesto Cordero y Miguel Barbosa, no pudieron conciliar sus posiciones y decidieron, junto con el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el priísta Raúl Cervantes, darse “el tiempo necesario” para reconsiderar las posturas en el tema que cada grupo parlamentario tiene.

De acuerdo a las versiones a los asistentes para negociar el proyecto de dictamen, el escándalo por el presunto desvío de recursos de programas sociales en Veracruz permeó en el debate y al final ninguna bancada cedió a sus posiciones.

EL UNIVERSAL dio a conocer que con el argumento de que se debilitaría la función de Procuraduría federal y estatales el proyecto de dictamen en materia de anticorrupción elaborado por las comisiones de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos, de Anticorrupción y Participación Ciudadana del Senado propone no darle al nuevo órgano que combatirá la corrupción, el ejercicio de la acción penal, sino sólo la capacidad de sancionar administrativa.

El dictamen no fue bien visto por el PAN y el PRD. La senadora Laura Rojas consideró que fue prudente esperar a que se concilien las posiciones de cada grupo parlamentario y dijo que no debe haber plazos fatales para crear el nuevo órgano.

“Desde mi punto de vista creo que no pasa nada si nos damos un tiempo de acercamiento entre las bancadas para poder consensar un dictamen con calma y los tiempos, porque esto nos agarró ya en cierre del periodo ordinario de sesiones y todo mundo estaba metido en sus comisiones atendiendo dictámenes”.

La panista dijo que esta pausa que se le da a la dictaminación coincide con los escándalos de desvío de recursos de programas sociales en Veracruz, “Si estamos viendo tan recientemente un caso, que probablemente tiene que ver con corrupción de funcionarios públicos, lo mejor es darnos tiempo”.

El coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, reconoció pocas posibilidades para que el dictamen se apruebe en los próximos días: “Estamos haciendo todos los esfuerzos para que salga”.

Por su parte, el perredista Alejandro Encinas —uno de los legisladores que ha estado negociando la aprobación del dictamen— explicó que ha habido observaciones del PAN y del PRD y “todavía no alcanzamos el consenso y eso tiene que ver fundamentalmente con tres puntos: lo que se refiere al mecanismo de elección de la comisión, o del comisionado correspondiente; si es una atribución exclusiva del Senado de la República, o es a propuesta del Ejecutivo Federal”.

También mencionó que otro punto donde no se han puesto de acuerdo es en los mecanismos punitivos con los que puede contar esta Comisión o este comisionado, para que tengan fuerza jurídica y de carácter penal sus resoluciones.

Al preguntarle si concluyen en este periodo, dijo: “Vamos a ver si hay tiempo. Solamente tenemos sesiones el jueves y el martes. Pero prefiero que más que estar con premura, tengamos una buena reforma constitucional”.