El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que se tienen que reorientar recursos para tener mejor respuesta y coordinación ante emergencias ocasionadas por fenómenos naturales.
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que se tienen que reorientar los recursos y fortalecer a los estados de la República y al Distrito Federal, a fin de que se tenga una mejor respuesta y coordinación ante emergencias ocasionadas por fenómenos naturales u ocasionados por el hombre.
«No puede ser que seamos solamente reactivos ante los fenómenos, tenemos que ser proactivos en beneficio y tranquilidad de la población», enfatizó.
Lo anterior durante la XVII Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), donde el encargado de la política interior dijo que esta política de prevención ante posibles desastres naturales y los causados por el hombre, es una prioridad del presidente Enrique Peña Nieto.
Por ello, explicó que se debe trabajar con una política transversal para que los recursos para obras de todo tipo lleven un enfoque de prevención en un porcentaje específico y así evitar afectaciones a personas ante la presencia de diversos fenómenos naturales.
“El gobierno de la República trabaja en la unidad de esfuerzos para que las autoridades de los tres órdenes de gobierno y las instituciones educativas emprendan una conciencia real en materia de prevención de desastres, a fin de evitar tragedias humanas”, señaló el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
Esta fue la primera vez que asistió en su calidad de presidente de la Junta de Gobierno del CENAPRED, donde reiteró que no trabajar para tomar medidas preventivas ocasiona un «costo muchas veces más alto, de lo que es actuar con responsabilidad».
Tras anunciar a los integrantes de la Junta de Gobierno su interés de participar en cada una de las sesiones ordinarias o extraordinarias que se celebren, a fin de promover una forma de trabajo transversal eficiente y eficaz, el secretario Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que si se genera conciencia total y absoluta de la gran responsabilidad que se tiene en materia de prevención y protección civil, entonces, dijo, «podemos transmitirlo a nuestras áreas y con ello también transmitirlo a todos los mexicanos”.
En el marco de la sesión, el director general del CENAPRED, Enrique Guevara Ortiz, presentó el programa de trabajo del Centro para este año, entre cuyas acciones destacó la modernización tecnológica de esta institución; la consolidación de los sistemas de Alerta Temprana, y la promoción de políticas públicas para la prevención de desastres naturales, así como el fortalecimiento de la Escuela Nacional de Protección Civil y de la cultura de la prevención y la autoprotección.
Por su parte, el coordinador general de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente Espinosa, subrayó que “estamos obligados más que nunca al uso eficiente de los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos para anticipar y reducir el sufrimiento y las pérdidas de los mexicanos que se ven afectados por los desastres y, al mismo tiempo, buscar el bienestar social”.
Luis Felipe Puente, apuntó que “la protección civil y la visión de la gestión integral de los riesgos, son consideradas por el presidente Enrique Peña Nieto, dentro del Plan Nacional de Desarrollo, como una política pública en todos los órdenes de gobierno y en todos los sectores”.
Destacó que es una prioridad “consolidar la cultura preventiva y de autoprotección, a fin de contar con un país más seguro en términos de riesgo de desastres”.