CIUDAD DE MÉXICO, 12 de septiembre.- El pleno del Senado de la República aprobó la creación de una Comisión Técnica de 31 integrantes para realizar el proceso legislativo de la iniciativa preferente del presidente Felipe Calderón en materia de transparencia y rendición de cuentas de los gobiernos estatales y municipales, para que el 25 de septiembre se tenga el dictamen que habrá de discutir el pleno.
La Comisión Técnica estará formada por 12 senadores del PRI, entre quienes estarán Arturo Zamora, David Penchyna y Raúl Cervantes; nueve del PAN, entre ellos Salvador Vega Casillas y Javier Lozano, así como cinco del PRD, que serán Alejandro Encinas, Dolores Padierna, Armando Ríos Piter, Angélica de la Peña y Mario Delgado.
El resto serán del PVEM, del PT y, en integración inédita, estarán presentes en la negociación legisladoras que carecen de grupo parlamentario, como son los casos de Mónica Arriola, del Partido Nueva Alianza, y de Layda Sansores, del Partido Movimiento Ciudadano, cuya presencia responde a la necesidad de que en el Senado todas las fuerzas políticas tengan incidencia en la discusión de las reformas principales que se analizarán.
Ayer por la tarde, la Junta de Coordinación Política del Senado logró este acuerdo que fue avalado por unanimidad por el pleno, y que incluye la disposición de que esta Comisión Técnica “tendrá una coordinación colegiada plural de tres senadores pertenecientes a los tres grupos parlamentarios con mayor representación en el Senado. PRI, PAN y PRD, y será la encargada de conducir los trabajos de elaboración del predictamen”.
Detalla el acuerdo que “una vez declarada la conformación de la Comisión Técnica, el presidente de la Mesa Directiva dictará el turno al mismo de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan la Ley General de Contabilidad Gubernamental para trasparentar y armonizar la información financiera relativa a la aplicación de recursos públicos en los distintos órdenes de gobierno”.
Dispone, además, que “para sus reuniones, la Comisión Técnica organizará sus trabajos conforme a lo que para las comisiones ordinarias dispone el Reglamento del Senado”; es decir, la coordinación colegiada fungirá como una mesa directiva de la Comisión y el resto de los legisladores serán integrantes, quienes tendrán las mismas facultades como si estuvieran en una comisión dictaminadora ordinaria, que es reunirse con servidores públicos, gobernadores, presidentes municipales y especialistas.
Añade que “la Comisión Técnica entregará el predictamen a la Mesa Directiva para el turno correspondiente a las comisiones ordinarias que ésta determine, una vez que se apruebe el acuerdo relativo a la conformación de las comisiones de esta Cámara.
“Una vez que la Comisión Técnica entrega el predictamen a las comisiones ordinarias correspondientes, el presidente de la Mesa Directiva declarará su extinción y las comisiones ordinarias a las que se entregue en definitiva el predictamen deberán presentarlo debidamente elaborado a la Mesa Directiva para su primer lectura, a más tardar el 25 de septiembre de 2012”, precisa el acuerdo.
Emilio Gamboa, presidente de la Junta, explicó que ya comenzaron reuniones con secretarios de Finanzas de los estados, así como con gobernadores.