Senado de la República gastó en 2012 $343 millones de pesos de más

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de febrero.- Por primera ocasión, el Senado de la República hizo público el estado de situación financiera de todo el año 2012, en el cual se observa que reportó “gastos y pérdidas extraordinarias” por 343 millones 654 mil 667 pesos, debido a la “depreciación acumulado activo no circulante”.

De esta forma, los egresos totales de la Cámara de Senadores ascendieron a cuatro mil 236 millones 663 mil 134 pesos, mientras que sus ingresos fueron por tres mil 893 millones ocho mil 467 pesos.

En el reporte del Senado llama la atención el costo que ha tenido hasta el momento la nueva sede de esta Cámara, ubicada al cruce de las avenidas Insurgentes y Reforma en el Distrito Federal, identificada con el concepto “construcciones en proceso en bienes propios”, que indica la cantidad de cuatro mil 32 millones 931 mil 527 pesos, y está considerado en la sesión de activo no circulante.

También se observa que el Senado tiene terrenos con valor de 843 mil pesos; edificios no habitacionales que tienen un valor de 244 millones 136 mil 798 pesos; mobiliario y equipo de administración con valor de 35 millones 476 mil 527 pesos.

En total, los activos no circulantes suman cuatro mil 382 millones 34 mil 412 pesos.

Otro rubro que dejan ver los reportes financieros es que durante el año 2012 el Senado no aplicó una sola sanción por faltas o retardos de su personal, pues este rubro está identificado con cero ingresos.

Explica de igual forma que durante todo el año pasado, la Cámara de Senadores compró mobiliario por un total de 725 mil 652 pesos; bienes informáticos por dos millones 731 mil 363 pesos y equipo de administración por un millón 108 mil 793 pesos.

El estado de situación financiera deja en claro que el año pasado sólo tuvo ingresos por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la cual le entregó un total de tres mil 893 millones ocho mil 467 pesos.

En materia de gastos, los servicios personales consumieron mil 737 millones 28 mil 544 pesos; los gastos materiales y suministros sumaron 53 millones 541 mil 491 pesos.

Llama la atención que el rubro de servicios generales, el cual concentra los gastos de los partidos políticos, fue el segundo más alto, al sumar mil 414 millones 748 mil 109 pesos, mientras que los donativos que hizo a diferentes entidades de asistencia privada y pública sumaron 10 millones 668 mil 975 pesos.

El reporte del Senado se adelanta a los próximos informes respecto al Presupuesto de Egresos de la Federación durante todo el año pasado, así como el referente a las adquisiciones del último trimestre del año, y que deben hacerse públicos dentro del primer trimestre de este año.

La publicación del estado de situación financiera es una aportación de la LXII Legislatura, en función del compromiso público que tiene con el mayor nivel de transparencia en los gastos que realiza.

Sin embargo, todavía no existe información detallada de los mil 414 millones de pesos que se entregaron a los senadores, vía sus fracciones parlamentarias, u otro tipo de servicios, a pesar de que es considerada la zona de mayor opacidad en el reporte de gastos por la propia Auditoría Superior de la Federación.