Las fuerzas políticas en el Senado (PRI, PVEM, PAN y PRD) acordaron que la renovación de los comisionados del IFAI sea escalonada y acotaron la participación del Ejecutivo en estos nombramientos.
Los senadores del PRI Raúl Cervantes y Arely Gómez; del PRD, Alejandro Encinas; del PAN, José Martínez, y del PVEM, Pablo Escudero —integrantes del grupo negociador y de las comisiones que procesan esta reforma— determinaron que la Cámara Alta tenga prácticamente toda la responsabilidad de elegir a los dos nuevos comisionados del instituto.
En comisiones del Senado se hará una auscultación a la sociedad civil para procesar una terna que será llevada al pleno senatorial y de la cual —con el apoyo de 86 votos en una primera ronda— saldrá el candidato, el cual podrá objetar el titular del Ejecutivo en dos ocasiones.
A diferencia de la iniciativa que presentó el PRI a nombre del presidente Enrique Peña Nieto sobre el tema, el Ejecutivo quedará acotado para designar a los integrantes del IFAI. En caso de que el Ejecutivo objete el nombramiento del Senado, los legisladores realizarán el mismo proceso, pero esta vez el candidato será elegido por 77 votos.
En caso de que el Ejecutivo rechace la designación que haga el Senado en tres ocasiones, el pleno senatorial asumirá la responsabilidad total del nombramiento y para designar a alguien se requerirá únicamente el aval de 77 de los 128 senadores.
De acuerdo con el proyecto de dictamen, que será conocido hoy de manera formal en comisiones, la reforma constitucional establece que los partidos políticos y sindicatos serán sujetos obligados constitucionalmente a transparentar y entregar la información que los ciudadanos soliciten.
De esta manera, se busca que el Estado cuente con un organismo autónomo, especializado e imparcial, que garantice el derecho de acceso a la información pública y protección de datos personales, y contará con personalidad jurídica, de gestión y presupuestaria.
Pero el Ejecutivo podrá iniciar una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cuando una resolución del IFAI ponga en riesgo la seguridad o algún tema económico. Y para proceder se deberá contar con el aval de ocho ministros.
Los cinco comisionados actuales se mantendrán en este cargo hasta que concluyan su mandato como marca la ley actual. Y una vez que sea aprobada esta reforma constitucional, el Senado iniciará la auscultación para nombrar a dos nuevos comisionados. De esta manera, el pleno del IFAI pasará de cinco a siete integrantes.
Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos Segunda y Anticorrupción y Participación Ciudadana sesionarán hoy para aterrizar estos acuerdos en un dictamen que de inmediato enviarán a la Mesa Directiva para que sea conocido en primera lectura el día de hoy.
Al tratarse de una reforma constitucional no se le pueden dispensar los trámites, por lo que la votación del dictamen para enviarlo a San Lázaro se realizará hasta mañana jueves.