*El Senado ya analiza en comisiones de trabajo una reforma a la Ley General de Salud presentada por la senadora priista Mely Romero Celis…
El Senado ya analiza en comisiones de trabajo una reforma a la Ley General de Salud presentada por la senadora priista Mely Romero Celis, orientada a prohibir la gestación por sustitución, práctica conocida como vientre de alquiler o maternidad subrogada.
El proyecto de reforma tiene además por objetivo imponer cárcel y multa económica a las personas que promuevan o participen en dicha práctica.
De acuerdo con la iniciativa la práctica referida se ha extendido en varios estados –entre éstos Tabasco y Sinaloa—, y es violatoria de derechos fundamentales de las mujeres y los niños involucrados.
Se trata de una forma de explotación que trae consigo conflictos como la explotación de mujeres, el tráfico de niños y órganos; y problemas legales, señala el proyecto.
A decir de la legisladora priista, la flexibilidad de algunas legislaciones estatales, en particular las de Tabasco y Sinaloa, permite la práctica comercial bajo la figura de “maternidad subrogada”. Como resultado de esta situación y la facilidad con que se puede encontrar a mujeres con alto índice de vulnerabilidad dispuestas a rentar su organismo, nuestro país es considerado “como parte de un modelo de negocio global de alquiler de vientres”.
Romero Celis expuso que la prohibición del comercio con seres humanos mediante la explotación de mujeres con fines reproductivos es un tema que ha logrado importantes consensos entre las diversas fuerzas políticas de países como Francia, España, Alemania y Austria.