CIUDAD DE MÉXICO, 25 de noviembre.- De las casi 100 mil secundarias que deberían estar conectadas a internet para finales del sexenio de Felipe Calderón, solamente 13 mil lograron aprovechar los beneficios de la red en el aprendizaje de sus alumnos.
Datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) revelan que el Programa de Habilidades Digitales para Todos (HDT) falló en el cumplimiento de su meta, ya que para diciembre de 2012 había proyectado conectar a la web a 98 mil 128 planteles de secundaria, y solamente 13.4 por ciento tiene conectividad.
De ese modo, el programa impulsado por el yerno de Elba Esther Gordillo y ex subsecretario de Educación Básica, Fernando González Sánchez, malogró el objetivo de usar internet dentro de las aulas.
Incluso, el actual subsecretario, Francisco Ciscomani, admitió que el programa no logró alcanzar la meta establecida, debido a que año con año le recortaron recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
Entrevistado por Excélsior, informó que la SEP logró conectar 13 mil aulas en diversos estados del país con una inversión de cinco mil 500 millones de pesos.
“Cuando se trata de equipar aulas no es como hacer una autopista; hay que ir equipando poco a poco las escuelas, avanzando en la meta.”
Admitió que equipar 13 mil aulas es insuficiente y “definitivamente faltan mucho más; una buena meta serían 100 mil aulas, pero para eso se requerirían entre 40 y 45 mil millones de pesos”.
Pero si hubieran tenido los recursos suficientes “seguramente hubiéramos tenido 100 mil aulas, pero esta meta se fue reduciendo a 24 mil, luego 18 mil y finalmente a 13 mil aulas”.
Ante el fracaso de HDT en las aulas, Ciscomani comentó que el próximo gobierno será quien tomará la decisión de incluirlo o enterrarlo en el Proyecto del PEF.
“El programa está para ser valorado y el Presupuesto de Egresos de la Federación nos va a decir si el programa continúa o no. Si no hay recursos quiere decir que no continuará”, acotó.
Añadió que la SEP cumplió con plantearle el escenario de HDT al equipo de transición del presidente electo, Enrique Peña Nieto, pero la continuidad dependerá de la siguiente administración.
El programa de conectar a las escuelas a internet fue diseñado por Fernando González, pero desde sus inicios presentó retrasos, problemas de licitación, indefiniciones en el tipo de banda ancha que se usaría y dificultades para llevar la mancha digital a localidades marginadas.
En la meta fijada para finales del sexenio, el yerno de Elba Esther destacó que con ese programa de conectividad a la red, 75 por ciento de los alumnos de educación básica tendría acceso a internet dentro de sus escuelas y que los maestros usarían esta herramienta para mejorar las clases.
Sin embargo, en septiembre pasado, el secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, aceptó que el objetivo del programa fracasó porque no cumplió sus metas.
En un mensaje oficial con motivo del Sexto Informe de Gobierno explicó que el incumplimiento de HDT se debió a que algunos aspectos no se calcularon adecuadamente, especialmente la licitación para ofrecer el servicio de internet.
Calderón condena paros magisteriales que afectan la educación básica
El presidente Felipe Calderón criticó ayer los paros realizados por maestros, y consideró que “la peor injusticia es dejar a los niños sin clases”.
A una semana de que deje el cargo, el mandatario inauguró el nuevo tecnológico de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y allí recordó que México tiene una cobertura del 35 por ciento en educación universitaria.
El jefe del poder Ejecutivo aprovechó el evento para referirse a las huelgas de maestros en Michoacán y diferentes partes del país y dijo que no está en contra de las movilizaciones, pero “lo que pido es que por lo menos se quiten la máscara, porque con las huelgas afectan a la gente más pobre y la arruinan”, afirmó.
La educación iguala oportunidades y es la llave que abre la puerta a una sociedad más justa, próspera y democrática, agregó Calderón, tras la inauguración de la primera etapa de Ciudad Universitaria en la UNACH.
En su cuenta personal de Twitter, Calderón Hinojosa apuntó: “Creamos 140 instituciones de educación superior y 96 nuevos campus en las ya existentes para que más jóvenes tengan acceso a una vida mejor”.
En el estado de Chiapas y durante una breve gira, el Presidente supervisó la obra del nuevo Aeropuerto Internacional de Palenque.
“Estamos abriendo más puertas de la riqueza maya al mundo”, dijo.
Y agregó: “El nuevo aeropuerto de Palenque permitirá el aterrizaje de aviones de EUA, Canadá, Europa, Sudamérica y del interior del país”.