En el proyecto piloto de “Modelo Mexicano de Formación Dual” (MMFD) que se aplicará a partir del próximo ciclo escolar en 12 estados, donde participarán mil estudiantes de 50 planteles del Consejo Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), los alumnos recibirán una beca-salario de 4 mil pesos mensuales.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Coahuila Sureste, Juan Carlos López Villarreal, informó lo anterior y dijo que la semana pasada en la Ciudad de México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, en coordinación con el organismo patronal y la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (Camexa), formalizaron el convenio para desarrollar este plan piloto.
De acuerdo con el secretario de Educación en Coahuila, José María Fraustro, este esquema en el que Coahuila es puntero, se aplicará en 12 entidades. Además, 11 Centros de la Coparmex serán intermediarios del modelo a través del operador empresarial.
Al ser avalado por sus resultados, se extenderá al resto del país, para abarcar las 32 entidades federativas.
López Villarreal dijo que lo relevante del proyecto, tendiente a formar técnicos especializados en México, con base en las necesidades del sector productivo, es que los jóvenes van a recibir educación teórico-práctica en las empresas por uno o dos años y al terminar su carrera tendrán asegurado su primer empleo.
Todo el tiempo que estudien y practiquen en campo van a obtener la beca-salario que aportarán en forma bipartita el gobierno federal, mediante la SEP y la empresa, por 2 mil pesos cada uno, para sumar 4 mil pesos al mes.
La preselección de aspirantes de media docena de carreras de técnico electromecánico, mecatrónica, máquinas y herramientas, tecnologías de la información, administración, entre otras, se realizará en los planteles del Conalep y posteriormente las compañías participantes determinarán a los becarios.
Para ello, tomarán en cuenta los mejores promedios, habilidades, liderazgos y valores éticos, honestidad, responsabilidad y disciplina.
El modelo se aplicará en dos modalidades: el primero, un año en el Conalep y dos en la empresa; el segundo, al contrario, dos en la escuela y uno en la compañía.
Este plan, basado en el sistema alemán, tiene como objetivo que al graduarse los técnicos se queden trabajando en las empresas.