Sin documentos para identificarse más de tres mil indígenas

CHIHUAHUA, 24 de junio.- Más de tres mil indígenas, sobre todo tarahumaras en el estado de Chihuahua carecen de algún documento que les permita identificarse, y el 30 por ciento de ellos son menores de edad, reportaron autoridades estatales.

El director del Registro Civil estatal, César Ramírez Franco reconoció que existen comunidades serranas alejadas de las cabeceras municipales donde hay menores que nacen sin ser reconocidos oficialmente, pues sus padres no acuden a registrarlos.

Citó un ejemplo ocurrido hace unos días en una comunidad del municipio de Guachochi, donde registró a 25 niños de hasta siete años de edad, pero que sus padres por su cultura, desinterés o desconocimiento no los llevaron a las oficinas de Registro Civil.

Por su parte, el Coordinador Estatal de la Tarahumara, Jesús Velázquez, coincidió que por su cultura, falta de recursos y a veces por desinterés de los mismos padres, muchos indígenas nacen y mueren sin haber tenido acta de nacimiento.

Precisó que la mayoría de los tarahumaras realizan transacciones por alimentos entre ellos mismos y con chabochis sin utilizar la moneda, “por ello, cuando lo hacen no muestran alguna identificación y sólo confían en la palabra de la persona”, expuso.

Comentó que el problema de la identificación de estos grupos que habitan sobre todo en los 23 municipios de la Sierra Tarahumara, viene desde hace cientos de años y sólo se ha avanzado en aquellos que por necesidad se van a vivir a las grandes urbes.

Dijo que ahí, las autoridades se han dado a la tarea de trabajar con ellos y entregarles un documento oficial, que les ha permitido solicitar apoyos.