- Fernando Castro Rubio, síndico municipal, clausura condominio, para favorecer a Grand Miramar, complejo que ya lleva más altura que la permitida en Conchas Chinas
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
Fernando Castro Rubio, síndico municipal, es acusado ante regidores de ordenar la clausura de un condominio, para favorecer al complejo Grand Miramar en Conchas Chinas.
Este condominio estaría clausurado, para que Grand Miramar tenga mejor vista al mar, presumen denunciantes.
Éste último del que dicen los quejosos actualmente se construye de una altura que rebasa los lineamientos de la dirección de planeación urbana.
Tras un recorrido con ediles de AN, quienes denuncian afirman que desde tiempo atrás el síndico, viene protegiendo a Grand Miramar, al permitir que la altura del edificio sea más de lo permitido.
Lo favorece al mantener en una parte un poco más abajo, otro condominio actualmente bajo clausura.
De acuerdo con Héctor Gallegos de Santiago, en este recorrido pudieron dar cuenta de las inconformidades de los afectados.
En esta visita, “vimos que hay una invasión de la calle con mucho material de construcción, varillas y sacos”.
Además, “obstruyen el ingreso a otras fincas, en lo que respecta a la vialidad hare un extrañamiento a la dirección de obra pública para el retiro del material”, dijo Gallegos de Santiago.
En otro sentido, “lo que observamos también es que es un edificio el de Grand Miramar, el que se está construyendo más allá de lo permitido, ese bien inmueble tiene 7 pisos y con miras a crecer”.
“Hay intereses personales y económicos porque frente a Grand Miramar se está construyendo otro edificio sin embargo está clausurada por no cumplir con los requisitos de ley”.
El complejo que se construye Grand Miramar no cumple con los requisitos para tener un estacionamiento entre otras cosas y no goza de una clausura, “no están siendo parejos, lo que sabemos es que el síndico está detrás de esto”.
Además, dijo el regidor que hay un pagaré depósito de una licencia por 20 millones de pesos aproximadamente.
“Como garantía para la terminación de obra y otros documentos que no se han tenido a la mano”, concluyó, “que habría un extrañamiento en sesión de ayuntamiento”.