Ssa cuenta a 500 mil consumidores

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de abril.- El consumo de drogas entre los mexicanos de 12 a 65 años se incrementó entre 2008 y 2011 al pasar de 1.4 a 1.5 por ciento, indican los datos preliminares de la Encuesta Nacional de Adicciones, levantada por la Secretaría de Salud (Ssa).

De acuerdo con el comisionado nacional contras las Adicciones, Carlos Tena Tamayo, esto significa que alrededor de medio millón de mexicanos consumieron en el último año alguna droga ilegal, en primer lugar mariguana, seguida de la cocaína.

Este aumento, sin embargo, dijo Tena Tamayo, no representa ninguna diferencia estadísticamente significativa respecto de la última encuesta.

En el caso de los adolescentes de entre 12 y 17 años el consumo no varió entre 2008 y 2011, manteniéndose en una prevalencia anual de 1.5 por ciento.

Al participar en el Foro Internacional sobre Políticas de Regulación del Consumo de Drogas, organizado por la UNAM, el comisionado planteó que si bien las políticas en materia de salud que se han emprendido para frenar el problema mediante la prevención no han disminuido el número de consumidores, sí han logrado contener la tendencia de incremento, por lo que defendió la política sanitaria que se ha adoptado.

Cabe señalar que entre 2002 y 2008, la prevalencia anual de consumo de drogas ilegales prácticamente se duplicó al pasar de 0.8 a 1.4 por ciento, mientras que en la población de jóvenes pasó de 0.7 a 1.5.

En este contexto, Tena Tamayo consideró que desde el punto de vista de la salud pública la legalización no es el camino para enfrentar el problema, sin embargo, reconoció que desde otras aristas sí lo puede ser, por lo que de darse dicho escenario tendrá que prepararse a la población para enfrentarlo.

“Si hay un acuerdo a nivel internacional de que se van a legalizar las drogas, lo que tenemos que hacer es seguir preparando a la población para que tenga información suficiente de lo que hacen las drogas y pueda tomar las medidas preventivas, como cuando ocurre una epidemia, lo que tenemos que hacer es informar”, expuso.

Al referirse a este tema durante la mesa Consumo ilícito de drogas y dependencia: problemática general en materia de salud, la doctora María Elena Medina Mora, directora del Instituto Nacional de Siquiatría, señaló que nuestro país no está listo para la legalización, toda vez que no se cuenta con los servicios de salud suficientes para garantizar la atención.

“Una gran cantidad de nuestra población, sobre todos los adictos más graves, siguen sin tener acceso a tratamiento y esto hace que vivan muchos años de su vida con problemas”, dijo.

“No estamos listos, creo que hace falta mucha evidencia tanto de beneficios como de riesgos y daños. Se debe enfatizar cuáles son los caminos y cómo prepararnos para realmente cumplir con la protección a la salud”, acotó.

La experta detalló que 80% del consumo de drogas ilegales en México, tal y como
ocurre en el mundo, es de mariguana.

Medina Mora se refirió a la heroína como un foco de atención, pues aunque sigue registrando
una tendencia baja, se ha extendido a varios estados de la República.

“Lo que estamos viendo en las encuestas es que el problema que se había
limitado a una zona del país está bajando a otras zonas, hay pocos estados que no reportan como droga de impacto la heroína”, alertó.

Enfatizó que la alta vinculación entre el trastorno mental y el abuso de sustancias llega a 50%, es decir, la mitad de las personas que tienen trastornos por abusos de sustancias también tienen un problema en la esfera mental.