SSA prioriza prevención y atención a consumo de drogas

La dependencia informó en un comunicado que ha velado por el respeto a los derechos humanos de los individuos que sufren alguna adicción.

La Cámara de Diputados recibió un informe de la Secretaría de Salud (SSA) que detalla que desde la creación de la Comisión Nacional contra las Adicciones se ha dado prioridad a la prevención y atención al consumo de drogas legales e ilegales.

Además, la dependencia informó en un comunicado que ha velado por el respeto a los derechos humanos de los individuos que sufren alguna adicción.

Esas acciones han tenido el propósito de afrontar el incremento del consumo de drogas que se había registrado en las últimas décadas, para lo cual se fortaleció la capacidad institucional y se multiplicaron los recursos ante ese problema.

Los resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones 2011 son importantes para detectar los índices de consumo en las diferentes regiones del país, en los grupos vulnerables o con mayor consumo, añadió.

Además de las sustancias a las que la población da uso, consume o tiene alguna adicción y para ello se elaboran los programas adecuados para dar solución a dichos problemas.

«El argumento para reducir el periodo en el cual se realiza dicha encuesta es acertado, ya que podría brindar mayor y expedita información en lo que se refiere a las acciones de prevención y tratamiento de las adicciones en el país», abundó.

En el documento, la dependencia detalló que derivado de esta preocupación, se puso en marcha el Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas (Omextad), sistema de información dependiente de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic).

El observatorio, mencionó, se constituyó como una herramienta de consulta de las instituciones involucradas en los temas de reducción de la demanda y control de la oferta, lo que facilita la política pública y las estrategias preventivas.

La Comisión Nacional contra las Adicciones coincide en la conveniencia de reducir la periodicidad de la Encuesta Nacional de Adicciones, que se aplicó en 2011 con un lapso de tres años, pero se estima conveniente mantener el periodo en virtud del costo de su realización, subrayó.

Además, expuso, la Comisión Nacional coincide en que es necesario realizar la Encuesta Nacional de Estudiantes sobre el Consumo de Sustancias durante el presente año.

Para ello, «se solicitará al Instituto Nacional de Psiquiatría y a la Secretaría de Educación Pública que se tomen las medidas al respecto», finalizó.