De acuerdo con datos de la organización, de 2000 a la fecha han desaparecidos 14 comunicadores más, de los cuales nueve casos se presentaron en la administración de Felipe Calderón.
Con la muerte de los fotorreporteros Guillermo Luna Varela, de la agencia Veracruznews; Gabriel Huge, ex empleado del diario Notiver, y Esteban Rodríguez, quien hasta 2011 trabajó en el rotativo AZ Veracruz, suman 83 periodistas asesinados en 12 años, informó Malvina Flores Martínez, corresponsal en el país de la organización Reporteros Sin Fronteras.
Funcionarios de la PGR informaron que de 2000 a junio de 2011 la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión tenía contabilizados 75 casos de agresiones, siendo Chihuahua, Guerrero y Tamaulipas las entidades con mayor número de crímenes. En cada uno de esas entidades se reportaron 11 homicidios.
Sin embargo, para Reporteros Sin Fronteras, Veracruz es la entidad donde mayor riesgo corren los periodistas, pues en lo que va de este sexenio 13 comunicadores han perdido la vida, siete de ellos en los dos años recientes.
De acuerdo con datos de la organización, de 2000 a la fecha han desaparecidos 14 comunicadores más, de los cuales nueve casos se presentaron en la administración de Felipe Calderón.
De los 83 periodistas asesinados, añade el organismo, 53 perdieron la vida en el presente sexenio federal: en 2011 murieron 10 y en el presente año van cuatro. Reporteros sin Fronteras tiene contabilizados 14 muertes en Tamaulipas, es decir, tres casos más que la PGR.
Por su parte, en MP federal tiene documentados cinco homicidios en Durango, cuatro en Michoacán, cuatro en Oaxaca, cuatro en Sinaloa, tres en el Estado de México, dos en el Distrito Federal, dos en Jalisco y dos en Sonora. Mientras que en Baja California, Chiapas, Coahuila, Quintana Roo y Yucatán se reportó la muerte de un periodista.
El Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) informó que de 2009 a la fecha han sido asesinados 30 periodistas, se han confirmado cuatro desapariciones y se documentaron 26 ataques con explosivos o armas de fuego contra instalaciones de medios.
Para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa, un grupo de 40 reporteros, camarógrafos y fotógrafos de Campeche protestaron por el asesinato de la periodista Regina Martínez, ocurrido en Veracruz el 28 de abril pasado.
En Colima reporteros de diferentes organizaciones pidieron a las autoridades del estado crear un protocolo para la cobertura de hechos violentos.
En Guerrero integrantes de diferentes organizaciones periodísticas marcharon en Chilpancingo para exigir que se esclarezcan las agresiones contra reporteros.
En Oaxaca comunicadores exigieron esclarecer el asesinato de la periodista de Veracruz.